Protagonista. Dejando al margen la tragedia del incendio de la finca de Campanar -donde la investigación debe esclarecer cómo influyeron los materiales de construcción en la propagación del fuego- y el caso Koldo-Ábalos -que da para un serie de televisión-, el paso de ... José María Aznar por la ciudad para participar en la asamblea general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) suscitó gran interés por las reflexiones que realizó. Puso en el punto de mira al Gobierno por cómo se ha desenvuelto en cuestiones internacionales, llámese mar Rojo o las relaciones Marruecos-Argelia, y la política nacional, con el foco en las negociaciones con los independentistas («Este Gobierno paga lo que sea con tal de gobernar», dijo), lo que hace que el país esté «en otras cosas» en vez de en problemas como el agua, la financiación autonómica o las infraestructuras. Y aquí era inevitable que saliera el corredor mediterráneo, teniendo en cuenta que AVE impulsa el movimiento reivindicativo #QuieroCorredor. No había eludido el expresidente ningún tema pero aquí se escabulló cuando la presentadora del acto realizó la segunda pregunta sobre el tema, encaminada a que Aznar lamentara el retraso que acumula la obra. Quizá recordó que fue bajo su mandato cuando el eje mediterráneo quedó excluido de las propuestas que se llevaron a Europa y que fue una ministra suya (y luego comisaria de Transporte), Loyola de Palacio, quien apostó por la travesía central en detrimento del corredor mediterráneo. Mejor esquivarlo, pensaría.
Publicidad
Números. La semana también ha tenido su ración de cifras entre los datos de inflación, el IVA de la luz -de nuevo al 21%-, el índice de precios de referencia del alquiler de viviendas o la feria Cevisama, de celebración de su 40 aniversario y que sirvió para que la patronal azulejera Ascer hiciera balance de 2023, marcado por caídas de dos dígitos en facturación, exportaciones y producción. Todo ello con el contraste de la convocatoria de huelga realizada por los sindicatos debido al bloqueo del convenio colectivo; la primera en una década aunque sí se habían realizado manifestaciones en este periodo. También han protestado los agricultores, que algo sí han arrancado: el compromiso de los puertos de Valencia y Castellón para revisar las bonificaciones de las tasas portuarias a las exportaciones e importaciones de cítricos.
Fechas. Ayer se celebraba el Día de la Empresa y el presidente de la CEV, Salvador Navarro, pedía al Consell que ponga en marcha «pronto» el Plan Simplifica para reducir burocracia anunciado por Mazón. ¿Y dónde ha quedado el anterior Plan Agiliza anunciado en 2018 y rubricado en convenio en 2020?
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.