Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
EFE
A golpe de BOE
El estado de la economía

A golpe de BOE

¿Para qué buscar acuerdos con la patronal? ¿Por qué las ayudas por la dana no se gestionan con la misma celeridad que la subida del SMI?

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 3 de febrero 2025, 00:07

El nombre. Podría haber sido el de Miguel Burdeos, el fundador de la empresa SPB Global, fallecido en la dana y que el pasado jueves recibía el homenaje de los empresarios valencianos. Un acto en el que tanto Salvador Navarro (CEV) como Antonio Garamendi ( ... CEOE) aprovecharon para recordar al Gobierno central que las ayudas siguen sin ir al ritmo adecuado, que las primeras ayudas directas llegaron desde el sector privado -y tienen un nombre, Juan Roig y sus 35 millones de la iniciativa Alcem-se- o que los pagos del Consorcio y de los créditos ICO no son ayudas, sino primas y avales. Así que los nombres destacados podrían haber sido el de los presidentes de la patronal valenciana y española pero, en paralelo a la dana y la necesaria reconstrucción, la rueda de la economía y sigue. Y ha sido Rafael Torres (Confecomerç) quien ha puesto el grito en el cielo por un mecanismo del Ejecutivo de Pedro Sánchez que comienza a ser un clásico, como en el fútbol: el de gobernar a golpe de Boletín Oficial del Estado (BOE) y sin los consensos necesarios entre todas las partes, debilitando el diálogo social. Torres ponía el foco en la subida del salario mínimo (SMI) acordada entre los sindicatos y el Ministerio de Trabajo sin contar con la parte empresarial. Y ya van cinco años así. La patronal planteaba un 3%; el Gobierno quería un 4,4%, que es finalmente lo que será. Un aspecto que, remarcaba el presidente de la organización que aglutina a los comercios, genera incertidumbre en las pymes y autónomos del sector al no tenerse en cuenta la evolución de los costes no laborales que impactan directamente en las empresas, sobre todo en aquellas afectadas por la dana. Un aspecto que parece dar igual al Ejecutivo, más empeñado en la foto que en escuchar a las empresas, y que a estas alturas no debería sorprender con los antecedentes de tantos decretos-ley (sí, todos lo han usado, algunos incluso abusado). El extremo llega con el ómnibus, una mezcla de churras y merinas de toda clase, donde sólo ha importado el relato del 'dolor social' en vez del alcance -o idoneidad- de las propuestas. ¿Para qué buscar acuerdos si se puede gobernar a golpe de BOE? ¿Por qué las ayudas por la dana no se gestionan con la misma celeridad?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias A golpe de BOE