Borrar
Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
LP
Hablemos del tren
El estado de las infraestructuras

Hablemos del tren

Faltan explicaciones sobre las sucesivas incidencias en la alta velocidad pero también sentido común para entender el efecto dominó

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 20 de octubre 2023, 23:19

Competencia. La liberalización ferroviaria, que inició su camino en España en mayo de 2021 aunque en la Comunitat no fue una realidad hasta octubre ... del año pasado con el estreno de Ouigo, supuso algo más que un aumento de la oferta de trenes. Billetes más baratos -y, por tanto, nuevos perfiles de viajeros- y un incremento de pasajeros que ha llevado a que entre abril y junio de este año la alta velocidad haya batido su récord histórico con 8,32 millones de usuarios. En consecuencia, más trasiego y aglomeraciones en las estaciones (no hay más que echar un vistazo a Joaquín Sorolla o a la denostada Chamartín), colapso en las webs de las operadoras cuando lanzan promociones y mayor eco de cualquier incidencia que se registre en una red ferroviaria que, por cierto, en el caso de la alta velocidad se extiende a lo largo de 4.000 kilómetros. Cualquier problema tiene un efecto dominó en la línea afectada, sea consecuencia de unas obras, como sucedió hace años en la C-6 de Cercanías por las obras del tercer carril; por las lluvias, caso de este jueves en Madrid; o por una avería, pongamos que hablamos del viernes 13 en la alta velocidad entre la Comunitat y Madrid. No trato de justificar a Adif pero sí que echo en falta dosis de sentido común en las opiniones de algunos tertulianos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Hablemos del tren