Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la dana

Competencia. La liberalización ferroviaria, que inició su camino en España en mayo de 2021 aunque en la Comunitat no fue una realidad hasta octubre ... del año pasado con el estreno de Ouigo, supuso algo más que un aumento de la oferta de trenes. Billetes más baratos -y, por tanto, nuevos perfiles de viajeros- y un incremento de pasajeros que ha llevado a que entre abril y junio de este año la alta velocidad haya batido su récord histórico con 8,32 millones de usuarios. En consecuencia, más trasiego y aglomeraciones en las estaciones (no hay más que echar un vistazo a Joaquín Sorolla o a la denostada Chamartín), colapso en las webs de las operadoras cuando lanzan promociones y mayor eco de cualquier incidencia que se registre en una red ferroviaria que, por cierto, en el caso de la alta velocidad se extiende a lo largo de 4.000 kilómetros. Cualquier problema tiene un efecto dominó en la línea afectada, sea consecuencia de unas obras, como sucedió hace años en la C-6 de Cercanías por las obras del tercer carril; por las lluvias, caso de este jueves en Madrid; o por una avería, pongamos que hablamos del viernes 13 en la alta velocidad entre la Comunitat y Madrid. No trato de justificar a Adif pero sí que echo en falta dosis de sentido común en las opiniones de algunos tertulianos.

Publicidad

¿Por qué? Hasta el corte total de la vía en Cuenca se pudo circular durante unas horas por una de ellas, por lo que al interrumpirse la circulación había trenes en las vías. ¿Prioridad antes de poder intervenir sobre la avería en catenaria, alimentada a 25.000 voltios? Despejar las vías de trenes y de pasajeros, pues al menos había una docena de convoyes parados. Es decir, evacuar a los viajeros y apartar vehículos, los dos detenidos sin suministro eléctrico y los que estaban en trayecto . Y entonces ya entra el equipo técnico. Por eso transcurrieron unas cuantas horas.

Respuestas. Dicho esto, faltan explicaciones sobre lo ocurrido, sobre esas cuatro incidencias en un tramo concreto en algo más de tres horas. Negó la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, en la 'Cadena Ser' que ahora haya más averías: hay 0,05% por cada 1.000 kilómetros, la misma cifra que antes de la liberalización. Hay más trenes, cierto. Como también lo es que este año ya se han producido tres averías graves (léase con impacto en miles de pasajeros) en la alta velocidad de la Comunitat: la del viernes previo a la Semana Santa (un pantógrafo cortó la catenaria en Chamartín); la del 23-J, con incendio-inundación en el túnel de San Isidro; y la del viernes pasado. Demasiadas en pocos meses para no preguntarse qué está fallando, si hay suficiente mantenimiento y si falta más agilidad en los protocolos de actuación por parte de las operadoras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad