Borrar
Nosotras

Nosotras

La ausencia de mujeres en los Premios Jaume I desdibuja los esfuerzos de visibilización de días como el de la Niña en la Ciencia

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 17 de febrero 2025, 00:04

Plural. Esta columna se escribe hoy en primera persona del plural, con permiso de las infraestructuras y de la economía, aunque esto que nos ... ocupa también es, y mucho, economía. Un dato: si se cerrara la brecha de género y las mujeres pudieran participar equitativamente en la economía, se añadirían 28 billones de dólares al PIB mundial en 2025, lo que equivale a la suma de las economías de Estados Unidos y China, decía un estudio del Mckinsey Global Institute; o supondría incrementar el PIB per cápita en un 20% y crear casi 300 millones de puestos de trabajo en la economía mundial, según remarcaba la ONU el año pasado. Un impacto en números que viene a cuenta por la realidad que nos han dejado esta semana los Premios Jaume I. Vaya por delante el aplauso a estos galardones, de un prestigio y una excelencia inigualables, por algo llevan ya 36 ediciones y reciben el calificativo de los Nobel valencianos. Por ello, entristece comprobar que este año -mejor dicho 2024, que la entrega se aplazó por la dana- no ha habido ninguna mujer entre las premiadas. Eso pesar de que había una categoría más y de que una de cada cuatro candidaturas presentadas era de una mujer. Cuesta creer que entre las propuestas no hubiera ninguna merecedora del galardón. Sobre todo si se tiene en cuenta la evolución: siete años consecutivos con alguna mujer premiada o la paridad total en 2022 y 2023. Que ya no pedimos el titular de 2017, con cuatro mujeres galardonadas por primera vez y copando la mayoría de premios. Pero ¿ni una? Si hace siete años fue posible, ¿no lo ha sido ahora? Porque en ese tiempo hay más experiencia, más méritos, etcétera. Cuesta creer que ningún nombre de grandes científicas españolas -haberlas, haylas- se haya colado en el podio. Un hecho que desdibuja los esfuerzos por visibilizar referentes y acabar con estereotipos de las carreras STEM con motivo del reciente Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nosotras