

Secciones
Servicios
Destacamos
Interrogante. La pregunta de para qué sirve el carril bus-VAO de la V-21 -que suplantó la finalidad inicial por la que se ... planteó el tercer carril en esta autovía (descongestionar el tráfico)- me asalta cada vez que circulo por esta carretera y observo que (casi) nadie circula por él. Digo casi por ser fiel a la realidad debido a la incursión de algún conductor que accede despistado o aprovecha para realizar un adelantamiento si ve que hay tráfico y las prisas le impacientan. Da igual el tramo horarios, la situación es la misma: apenas tráfico por ese carril que discurre desde la salida de Valencia hasta la altura de Massalfassar. Imagino que mi impresión será, más o menos, la misma que los técnicos de la Dirección General de Tráfico (DGT) cuando hayan realizado el seguimiento del aforo del primer bus-VAO de la Comunitat. De hecho, algunas fuentes consultadas apuntan que apenas circula el 7% del tráfico cuando la previsión era alcanzar un 20%. Pero ahí está. Con su línea continua gruesa (finalmente no se ha pintado de rojo), sus paneles, sus cámaras de control y un coste de 20 millones, que fue el desembolso que realizó el Ministerio de Transportes para intentar mejorar el tráfico en ese tramo viario y, de paso, la seguridad vial. El bus-VAO, que se enfrenta desde estos días al reto de la operación retorno de cada fin de semana de verano, llegó de la mano de la ola de la nueva movilidad con el objetivo de ser más sostenibles en nuestra forma de movernos. Decía la todavía consellera de Obras Públicas, Rebeca Torró, en una entrevista en este periódico que no se trataba de una acción que fuera a funcionar de inmediato, «sino que su uso irá a más con el tiempo». Pero me pregunto si se está haciendo lo suficiente en ese sentido, si se han puesto sobre la mesa propuestas que permitan mejorar la conectividad de las distintas poblaciones con la ciudad de Valencia y, por tanto, potenciar el uso del carril bus-VAO de forma que éste no sea un mero espectador de los miles de coches que pasan por ese tramo de la V-21.
Innovar. Precisamente cuestionaba el uso del bus-VAO en un viaje para conocer una iniciativa del grupo Pamesa para hacer menos contaminante el proceso de producción de los azulejos, sustituyendo el gas natural por el hidrógeno. El movimiento se demuestra andando y Fernando Roig ha decidido mostrar el camino para reducir los altos costes energéticos de este sector.
La cifra. Sostenibilidad y descarbonización son dos de los retos que incluye la CEOE en un documento de prioridades ante el 23-J. Procesos en los que juegan un papel único las pymes, que representan el 99,8% de las empresas que hay en España. El martes 27 de junio es, fijado por la ONU, el Día Internacional de las Pymes. Ojalá sea la excusa para que en esta nueva precampaña electoral se hable más de ellas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.