Borrar
Domingo de Ramos en Valencia: horarios y procesiones en la Semana Santa Marinera
IVÁN ARLANDIS
¿Sirve el bus-VAO?
El estado de las infraestructuras

¿Sirve el bus-VAO?

Llegó de la mano de la nueva movilidad, pero su efectividad es baja mientras no se fomente el transporte público

Isabel Domingo

Valencia

Sábado, 24 de junio 2023, 00:09

Interrogante. La pregunta de para qué sirve el carril bus-VAO de la V-21 -que suplantó la finalidad inicial por la que se ... planteó el tercer carril en esta autovía (descongestionar el tráfico)- me asalta cada vez que circulo por esta carretera y observo que (casi) nadie circula por él. Digo casi por ser fiel a la realidad debido a la incursión de algún conductor que accede despistado o aprovecha para realizar un adelantamiento si ve que hay tráfico y las prisas le impacientan. Da igual el tramo horarios, la situación es la misma: apenas tráfico por ese carril que discurre desde la salida de Valencia hasta la altura de Massalfassar. Imagino que mi impresión será, más o menos, la misma que los técnicos de la Dirección General de Tráfico (DGT) cuando hayan realizado el seguimiento del aforo del primer bus-VAO de la Comunitat. De hecho, algunas fuentes consultadas apuntan que apenas circula el 7% del tráfico cuando la previsión era alcanzar un 20%. Pero ahí está. Con su línea continua gruesa (finalmente no se ha pintado de rojo), sus paneles, sus cámaras de control y un coste de 20 millones, que fue el desembolso que realizó el Ministerio de Transportes para intentar mejorar el tráfico en ese tramo viario y, de paso, la seguridad vial. El bus-VAO, que se enfrenta desde estos días al reto de la operación retorno de cada fin de semana de verano, llegó de la mano de la ola de la nueva movilidad con el objetivo de ser más sostenibles en nuestra forma de movernos. Decía la todavía consellera de Obras Públicas, Rebeca Torró, en una entrevista en este periódico que no se trataba de una acción que fuera a funcionar de inmediato, «sino que su uso irá a más con el tiempo». Pero me pregunto si se está haciendo lo suficiente en ese sentido, si se han puesto sobre la mesa propuestas que permitan mejorar la conectividad de las distintas poblaciones con la ciudad de Valencia y, por tanto, potenciar el uso del carril bus-VAO de forma que éste no sea un mero espectador de los miles de coches que pasan por ese tramo de la V-21.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Sirve el bus-VAO?