![La fiesta fallera del PSPV](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/18/Imagen%201478399231-R0LzgAgedpCLZrj6ik22uTI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La fiesta fallera del PSPV](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/18/Imagen%201478399231-R0LzgAgedpCLZrj6ik22uTI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las Fallas de Valencia celebran este martes su día grande, el de la cremà. Los socialistas valencianos también tienen previsto en pocos días su fin de semana grande, el del congreso que renovará la dirección del partido, con Diana Morant como nueva secretaria general. Morant ... será proclamada secretaria general, como María Estela Arlandis y Marina García lo fueron hace pocas fechas como fallera mayor y fallera mayor infantil -con todo el respeto, dicho sea de paso, para la fiesta y para el PSPV-.
La celebración fallera admite cierta comparación con el día grande de los socialistas valencianos, previsto para este próximo sábado en tanto que esa es la jornada en la que se dará a conocer la nueva dirección del partido. La del PSPV es celebración porque se elige nueva dirección, aunque el origen de la cita no tiene exactamente carácter festivo. El congreso es extraordinario, porque el último secretario general, Ximo Puig, decidió abandonar el cargo tras la derrota electoral del 28-M. ¿Qué hay que celebrar entonces? Bueno, pues que después de arder la última falla, vuelve a trabajarse para construir una nueva.
El PSPV no planta una falla, exactamente. Aunque sí que tiene casal fallero. Y a la vista de cómo se han venido tomando las decisiones en los últimos meses, y en especial las relativas a quién debía asumir la secretaría general -y quién no- está claro que la carpa se monta en Madrid, y no en Valencia.
El presidente de la falla socialista lo es también el del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, porque queda razonablemente claro que las decisiones más importantes las toma él, y los falleros -dícese de los barones provinciales del socialismo valenciano- se limitan a obedecer, a diferencia de lo que ocurre en otro tipo de celebraciones regionales, como las de Extremadura, en las que los candidatos que no cuentan con el aval de la dirección federal no se borran del pasacalles antes de tiempo.
La mascletà viene teniendo lugar todos los días desde el pasado 1 de marzo. En el socialismo valenciano, la mascletà tuvo lugar en la sede de Ferraz, cuando Sánchez le puso la mano en el hombro a Alejandro Soler durante su reunión con Carlos Fernández Bielsa, Santos Cerdán y la propia Morant para aclarar las cosas y le dijo aquello de que «esto lo vamos a arreglar, ¿verdad?».
Hay otra mascletà prevista, y se espera para el sábado. Ese día, si no hay novedad antes, se conocerá la composición de la nueva ejecutiva del PSPV que liderará la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades. La mascletà resonará más o menos fuerte en función de cómo decida resolver Morant las incógnitas que quedan en la dirección del partido. A saber, quién compone la corte de honor, en este caso, la secretaría de Organización, la portavocía si se nombra, las vicesecretarías (si hay más de una) y en definitiva, todo aquel que tenga algo que decir en la fiesta del PSPV.
La ofrena a la Mare de Déu será en este caso a Sánchez, porque pese a las encuestas que vienen dejando claro que la deriva de cesiones a Puigdemont no favorecen las expectativas electorales del PSOE, nadie se atreve (con la única excepción de José Luis Ábalos) a tomar una sola decisión que no siga de forma milimétrica los deseos del líder.
Noticia relacionada
¿Y los ninots? El concepto de muñeco inerte destinado a ser consumido por las llamas podría aplicarse a los líderes provinciales de Valencia y Alicante, Fernández Bielsa y Soler, que han aceptado papeles menores, honoríficos, en la nueva dirección del PSPV, y que no tienen nada claro cuál será su margen de influencia en la nueva dirección. Por no saber, no saben quién ocupará la secretaría de Organización, y tampoco qué personas de su confianza entrarán en la nueva ejecutiva, si es que entra alguna.
Morant parece decidida a hacerse acompañar de una corte de honor con similitudes con la anterior. La exalcaldesa de Gandia está dispuesta a seguir dejando el peso del partido en veteranos falleros de esa localidad, como José Manuel Orengo o Alfred Boix, que aunque ya no se pongan el traje de fiesta siguen teniendo un destacado peso en las decisiones que toma la comisión.
¿Y la falla socialista se llevará el primer premio? Pues para resolver esa incógnita habrá que esperar a 2027 -si no hay adelanto electoral-. Ni siquiera las europeas del 9 de junio aportarán demasiada información respecto a cómo valora el jurado el nuevo monumento.
La que triunfará seguro es Morant. El presidente de la falla ha decidido que sea ella quién guíe el partido, aun cuando compatibilice el puesto con el de ministra del Gobierno. Su programa de fiestas se parecerá mucho el de la gestión de Sánchez. El líder del PSOE, que no ha acudido este año a ninguna mascletà, quizá para no cruzarse con la falla 'popular', desde el pasado mayo reconocida por el jurado como la mejor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.