![Si Podemos no llega al 5%, se acabó el Botánico](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/04/179117870--1200x840.jpg)
![Si Podemos no llega al 5%, se acabó el Botánico](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/04/179117870--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Yolanda Díaz confirmó lo que todo el mundo sabía que confirmaría, que será candidata a la presidencia del Gobierno en las próximas elecciones generales. Y pasó lo que se veía venir que pasaría, que la dirección de Podemos evitaría acudir al acto de Magariños para ... visibilizar su discrepancia con el liderazgo de la vicepresidenta.
¿Y ahora qué? El impacto de la presentación de la candidatura de Díaz ha tenido el primer balance positivo que se preveía. El éxito de asistencia al acto en Madrid y el carisma de la vicepresidenta han contribuido a estimular la moral de una izquierda que estaba desmovilizada.
Y esa circunstancia resulta clave en la Comunitat. «Las elecciones no se ganan sólo con los tuyos, sino con ellos y con los que en ese momento confían en ti y te votan», explica un veterano exdirigente que este domingo acudió a Madrid. Y eso significa que la izquierda valenciana, después de ocho años de gobierno botánico, necesita recuperar estímulos que movilicen a su electorado.
Y la ausencia de Podemos en ningún caso beneficia a la formación morada. «Para llegar al 5% de votos (que es el que da acceso a Les Corts) Podemos lo tenía más fácil el sábado que este lunes», añade. Sin Podemos, PSPV y Compromís tendrían que subir entre ambos ocho escaños para mantener la distancia con la derecha. No parece sencillo.
La percepción de que la formación morada se ha equivocado no asistiendo al acto de Yolanda Díaz se ha extendido entre quienes asistieron al acto del domingo en Madrid. «No es la actitud políticamente más inteligente», se considera. Porque estar en ese acto no le hubiera restado nada, y en cambio sí que podría haberle sumado algo.
Las fuentes consultadas consideran que ni Unidas Podemos ni Compromís han hecho todos los esfuerzos posibles como para explorar «todas las posibilidades de obtener el máximo rendimiento político» a la situación actual. Un rendimiento que podría ser en presentarse en forma de coalición «pero no necesariamente en todos los sitios». Hasta el día 13 queda de plazo para la presentación de candidaturas electorales, pero por ahora todo indica que no será así.
Y esa opción complica las posibilidades de Podemos. Las encuestas sitúan a la formación morada sólo ligeramente por encima del 5%. La consolidación del proyecto de Sumar y el apoyo decidido de Yolanda Díaz a Compromís -en Madrid con un encendido elogio a la gestión de Joan Ribó y a Joan Baldoví, que ya hace innecesario que venga a la campaña en Valencia- complica el camino del partido de Héctor Illueca y Pilar Lima.
Illueca verbalizó este lunes su terror a no llegar al 5% con ese ataque desproporcionado a Compromís. Podemos quiere ser el núcleo duro de una eventual incorporación a Sumar. En definitiva, hacer las listas. Sumar, en cambio, va a hacer con Podemos lo que el partido de Iglesias le hizo a IU. Para los morados, que las órdenes las siga dictando un jarrón chino es un gran problema. A Podemos le va a ir muy mal, y no es sólo por Irene Montero y su fracasada ley del sólo sí es sí. Porque no puede explicar las razones por las que toda la izquierda se suma a Sumar. Menos ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.