Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Diario de un paseante

Los muros de la patria

Jorge Alacid

Valencia

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 22:38

Del remoto tiempo en que el aprendizaje se basaba en memorizar esto y aquello, de los afluentes del Tajo por su derecha, a las fórmulas ... nemotécnicas para desencriptar los puñeteros componentes químicos, quedan ciertos residuos en quienes deambulamos por la llamada Educación General Básica. Por ejemplo, el persistente recuerdo de aquellos poemas primordiales: los versos de Espronceda y sus cien cañones por banda o las rimas de Bécquer devotas de las golondrinas. En mi humilde caso, sin necesidad de recurrir al profesor Google, tengo presentes las inolvidables estrofas del mago Quevedo, el único poeta capaz de bautizar a unas gafas: «Miré los muros de la patria mía,/ si un tiempo fuertes, ya desmoronados,/ de la carrera de la edad cansados, / por quien caduca ya su valentía». Me impresiona su vigencia. Yo los solía evocar recorriendo el viejo cauce del Turia, porque el jardín opera como un pasadizo gigante escoltado en efecto por poderosos muros y era pertinente pensar en ellos como la especie de frontera que citaba Quevedo: dentro, la patria, la feliz patria valenciana, coloreada en verde y tendente a disfrutar de la vida al aire libre según el canon mediterráneo; afuera, un paisaje inhóspito que da mucha pereza vistar. El caos, la fealdad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los muros de la patria