

Secciones
Servicios
Destacamos
Diana Morant ha decidido cometer el mismo error en el que cayó en su día Ximo Puig. Sabido es que al expresidente le costó entender ... que la Comunitat Valenciana no estaba compuesta únicamente por Castellón y Valencia, y que existe una provincia que se llema Alicante, a la que durante la primera legislatura no bajó ni una sola vez. Tanto la ignoró que, llegada la segunda legislatura, con un PP valenciano bastante más repuesto ya de sus frentes judiciales y sus ajustes de cuentas, el PSPV se estrelló contra esa realidad y perdió la Generalitat -escenario al que contribuyó, qué duda cabe, el desgaste de Compromís postOltra y la desaparición del mapa de Podemos. El caso es que el PSPV de Puig decidió ignorar la provincia de Alicante. Y el PSPV ahora de Diana Morant parece decidido a hacer exactamente lo mismo. En el congreso celebrado el pasado fin de semana, la ministra de Ciencia alumbró (o le alumbraron) una ejecutiva en la que la principal referencia de Alicante (y en este caso, sólo de la capital) recae sobre un señor de 79 años, de apellido Franco y de nombre Ángel, al que la mayor parte de cargos del partido consideran como un lastre para la nueva secretaria general. En la ejecutiva salida del congreso de marzo de 2024 la presidencia del partido -un cargo honorífico, pero cargo al fin y al cabo- recaía sobre Alejandro Soler, aún líder provincial de Alicante y desde hace pocas semanas flamante secretario de política municipal del PSOE. La presencia del socialismo alicantino en la dirección del PSPV ha pasado de la presidencia a una vicesecretaría tercera, la que ocupa José Antonio Amat. En el organigrama, por encima de Amat, están el nuevo presidente, José María Ángel (L'Eliana, provincia de Valencia); la secretaria general Diana Morant (Gandia, provincia de Valencia); la vicesecretaria primera Tania Baños (La Valld'Uixò, provincia de Castellón) y Vicent Mascarell (Gandia, provincia de Valencia). En ese mismo organigrama aparece como portavoz de la ejecutiva Jordi Mayor (Cullera, provincia de Valencia). En la anterior, la portavocía la ocupaba Rubén Alfaro (Elda, provincia de Alicante).
A los ojos de cualquiera se percibe el desequilibrio territorial en la nueva dirección. Un detalle que no ha pasado inadvertido a los ojos del socialismo alicantino, que se ve de esta manera huérfano de recursos para combatir contra el PP precisamente en la provincia en la que los populares cuentan con más músculo. Podría decirse que Morant no ha apostado todas sus expectativas electorales solo a las consecuencia de la gestión de la dana, sino que también ha decidido basar su apuesta orgánica y política en la provincia de Valencia. Como si renunciara a dar la batalla más allá de Oliva. Y el planteamiento puede resultar comprensible para explotar, políticamente hablando, el dolor que ha ocasionado la tragedia del 29 de octubre. Pero renunciar al resto, y en especial a la provincia de Alicante, le da un balón de oxígeno al PP valenciano que, a poco que recupere el aliento, aprovechará. Porque pensar que la dana tiene una especial trascendencia más allá de los límites de la provincia de Valencia es un error mayúsculo. Mazón ya ha podido comprobar no sólo que la efervescencia de las manifestaciones en cu contra comienza a bajar -habría que darle una medalla al que ideó esas reiteración de movilizaciones-. Sino que en la provincia de Alicante, como en Castellón, la vida sigue, los proyectos siguen, los ciudadanos quieren ilusionarse y esperan de su Consell proyectos y esperanza. Mazón eso ya lo ha entendido. Morant, como pasa más tiempo en Madrid que en la Comunitat, parece que no.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.