![Primero ministra](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/23/192163101--1200x840.jpg)
![Primero ministra](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/23/192163101--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Diana Morant siguió el recuento de las elecciones europeas desde la sede del PSPV (gracias Lydia). Pero no compareció ante los medios de comunicación para valorar los resultados. En su lugar, el portavoz de la ejecutiva, Rubén Alfaro, cogió su vehículo y se vino desde ... Elda hasta Valencia para solemnizar lo obvio: que aún perdiendo las elecciones, la cosa no había ido mal del todo. Imagino que haría algún comentario sobre la derecha y la ultraderecha, que es lo que dice el argumentario de Ferraz que hay que hacer cada vez que se pueda. Morant presidió, esta vez si, la ejecutiva de los socialistas valencianos reunida el martes para analizar los resultados. Parecido análisis, ya con Alvise Pérez todos los días en boca de Pedro Sánchez. No se ha vuelto a saber gran cosa de la líder de los socialistas valencianos. Claro, es lo que tiene compatibilizar este puesto ni más ni menos que con un ministerio de tres apellidos, a cual más imponente: Ciencia, Innovación y Universidades. Morant apareció la noche del martes en una entrevista en el Canal 24 horas, más argumentario de Ferraz, incluidas las respuestas sobre la financiación singular que pide Cataluña. Ese batiburrillo de unilateralidad y multilateralidad, y de trato singular compatible con la negociación del nuevo sistema para todas las CCAA del régimen común. Suerte para ella, y para todos, que lo de la financiación autonómica es uno de esos términos que provoca que la ciudadanía salga disparada. El caso es que con la financiación, como con l'Albufera, a Morant le ha costado valencianizar el discurso. A ver, que está claro que es ministra del Gobierno y que eso condiciona su posición. Pero vamos, a nadie le puede sorprender que esa circunstancia le ponga en problemas. A diferencia de Page, de Lambán, de los socialistas andaluces y hasta de los extremeños, la exalcaldesa de Gandia se ha limitado a seguir el guión de que se le puede dar un trato singular a una región, porque se le da trato singular a todas. Toma claro, eso es el sistema de financiación autonómica y el criterio de población a-jus-ta-da. Y ese es un único modelo para 15 CCAA, con particularidades en función de sus propias características. La explicación de Barrio Sésamo de Patxi López -«hay regiones con costa y otras que no, igual que hay autonomías con montaña, o con población dispersa, y otras que no», dijo- no sirve para abordar este problema. Y si desde una región como la valenciana, de largo la peor financiada de todas, y además con una renta per cápita por debajo de la media, hay que considerar intolerables las pretensiones del independentismo catalán, debería de ser posible decirlo, y no tener que esperar a que Ferraz edite el último argumentario respecto al tema.
Morant viene tropezando con una dificultad que, desde el mismo momento que Sánchez le dijo que anunciara su candidatura, se vio evidente. El criterio de los socialistas valencianos no tiene por qué ser coincidente al 100% con el de la dirección federal del PSOE en todas las ocasiones. Ni siquiera por la condición de ministra de su líder. El PSPV tiene historia, tradición y discurso más que de sobra como para mantener un criterio propio sin que por ello se le considere como una federación peligrosamente crítica. Se trata de prioridades. Para Sánchez, su prioridad es conservar todo el tiempo posible la estabilidad parlamentaria, que es la que sostiene a su Gobierno. La de Morant debería de ser construir el camino de la recuperación electoral del PSPV para acercar sus opciones de recuperar para la izquierda la hegemonía electoral. No son la misma prioridad, ni se construyen de la misma forma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.