Borrar

Los «cuatro trocicos» de Gestalgar

JUANJO BRAULIO

Domingo, 16 de febrero 2025, 00:01

Eran, como dicen en Gestalgar, «cuatro trocicos» que, entre todos, apenas superaban la hanegada, sobre los que resistían -viejos, cansados y muchos de ellos también ... enfermos- alrededor de doscientos naranjos que plantó mi bisabuelo Isidro en los años posteriores a la riada de 1957. Entonces, el Turia se llevó por delante las huertas que bordeaban su cauce y que hasta aquel momento servían para el cultivo de hortalizas y legumbres para consumo propio de los habitantes del pueblo. Tras la catástrofe, y con el dinero proveniente de préstamos gubernamentales -que no ayudas a fondo perdido- se transformaron en campos de cítricos. Mi madre siempre cuenta que su abuelo dudó hasta el último momento para suscribir el crédito ante el temor de que aquella aventura de las naranjas saliera mal y no fuera capaz de devolver el dinero. Sin embargo, las décadas de los 60 y los 70 fueron la edad de oro del sector citrícola y los «cuatro trocicos» permitieron a mi bisabuelo devolver el préstamo y que a mi abuelo -que también se llamaba Isidro- le fueran las cosas un poco mejor con el ingreso extra que la venta de la cosecha en la Cooperativa producía todos los años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los «cuatro trocicos» de Gestalgar