Secciones
Servicios
Destacamos
Vi la serie 'Adolescencia' porque ha entrado de lleno en tertulias y conversaciones. Sin embargo, no encontré todo eso que se nos presentó como espeluznante ... y terrible. Es cierto que una ficción basada en hechos reales que nos muestra a un adolescente, Jamie, aparentemente normal y criado en una buena familia, asesinando a una compañera del colegio resulta inquietante. Sobre todo, para padres con hijos adolescentes. Pero hace años vi una película titulada 'Tenemos que hablar de Kevin' que me impresionó mucho más. En ésta, un adolescente entraba en su escuela, con un arco flechas, y mataba a compañeros y profesores. También, desgraciadamente, hay ejemplos similares en las noticias.
Lo que diferencia a ambas ficciones es el impulso que lleva a cada uno a matar. Kevin es presentado en la película como un ser malvado, como un sociópata sin empatía alguna por su entorno, en cambio, Jamie no parece así al principio, sino que se muestra como un ser débil y acorralado. Ahora bien, en el reformatorio donde permanece por ser menor, sí muestra una absoluta falta de control de sus frustraciones, un aspecto que no se llega a desarrollar del todo en la serie, solo a apuntar, y que sin embargo resulta especialmente importante. Importante porque cuestiona a los padres que es lo que explica el impacto que ha tenido la serie.
El debate ante ambas representaciones del mal adolescente suele vincularse, como ha ocurrido a raíz de esta última, con el papel de los padres. Es uno de los elementos comunes en ambas historias. En la de Kevin, la madre ve cómo su hijo está evolucionando hacia el horror y se siente culpable, pero la mala relación con el padre hace que tenga dificultades para ser creída en su advertencia sobre el hijo. En la segunda, los padres se preguntan qué han hecho mal, aunque la pregunta es tramposa porque, como ellos razonan en su diálogo, tienen otra hija a la que han educado del mismo modo con resultado completamente distinto. En realidad, la serie plantea la influencia de los medios electrónicos en la conformación de la personalidad de Jamie vinculado a lo que se ha dado en llamar la 'manosfera', de hombres hipermachistas que desprecian a la mujer y difunden su argumentario en Internet, pero sus problemas van más allá de eso. Como decía antes, la escena más importante de la serie es aquella en que se enfrenta a la psicóloga de forma violenta mostrando incapacidad para asumir un «no» y gestionar el fracaso, así como desde una mirada altiva de desprecio a la mujer. Y eso va más allá de la influencia de Internet.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.