Secciones
Servicios
Destacamos
El dibujo es sencillo. En él aparecen tres personas intentando ver un partido de béisbol por encima de una valla. Una es muy alta; otra, ... mediana y la tercera, pequeña. El dibujo tiene dos partes. En una, las tres personas están subidas a una sola caja, pero la más pequeña, aún así, no llega a ver el partido. En la otra parte, se ve la misma escena, pero la persona más alta no está subida a ninguna caja; la mediana, a una, y la más pequeña, a dos. De ese modo todas pueden ver el partido sin dificultad. La imagen es la forma que utilizan algunos especialistas para diferenciar igualdad y equidad. No siempre es suficiente con dar a todos lo mismo. Si el punto de partida es diferente, lo justo es dar más recursos a quien los necesita para que todos alcancen el mismo punto de llegada.
Es lo que me hace pensar la campaña, sencilla e impactante, que ha creado Down España para hoy, Día Mundial del Síndrome de Down. El lema de la campaña es «Tan como tú» porque toda ella gira en torno a que las personas con Síndrome de Down anhelan lo mismo que el resto; disfrutan con las mismas cosas; tropiezan en las mismas piedras, y sufren por los mismos motivos. O no. En este último punto, experimentan algo que no nos afecta a los demás: el prejuicio. Lo que intenta la campaña es que dejemos de mirarlos como bichos raros que están a años luz de nuestra cotidianeidad. Son como nosotros, dice el eslogan. Y deberían ser tratados como lo somos quienes no compartimos su trisonomía. Hasta ahí, la igualdad que reclaman y en la que quieren vivir.
Ahora bien, en ese punto no basta con quedarnos en verlos como iguales. Son iguales ante la ley. Iguales en cuanto a dignidad personal, necesidad de autonomía, anhelos y sueños. Pero los hacemos distintos cuando no ponemos a su alcance los recursos necesarios para desarrollarlos, como sí hacemos para todos los demás. La caja extra del dibujo que comentábamos al principio. La persona alta no la necesita, pero la más pequeña necesita dos. Si queremos que todos accedan a ver el partido tras la valla, tendremos que acomodar los recursos al punto de partida de cada cual. Las personas con Síndrome de Down son como nosotros, dice la campaña, pero luchan cada día para vencer nuestros prejuicios que nos hacen verlos con distancia, precaución e inquietud. Como mínimo, se enfrentan al abismo de no nacer solo por ser como son. Constituyen nuestro mejor reto colectivo para construir una sociedad que valore la diversidad en el sentido más profundo del término. Son diversamente iguales. En el fondo, como todos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.