Secciones
Servicios
Destacamos
Bruselas vive en una realidad paralela. Es lo que suelen pensar los agricultores, los transportistas o los avicultores que se encuentran con cientos de normas ... que marcan qué pesticidas usar; cuándo descansar en carretera o qué medidas deben tener las jaulas de las gallinas. Bruselas tiene muy buena voluntad, eso no se puede negar. Pero su empeño en crear las condiciones óptimas para vivir en el planeta, a veces, lleva a confundir un mundo mejor con un mundo ideal que no existe. Y probablemente no lo hará nunca.
Europa lo regula todo con un horizonte de bondad infinita aún a costa de la tranquilidad presente de los europeos. Como dice Marc Vidal, divulgador tecnológico, Estados Unidos innova, China copia y Europa regula. En efecto. Si algo podemos agradecer a las autoridades comunitarias es que son la referencia de la mejor regulación posible en el planeta. Del asunto que sea. Y a costa de lo que sea, a menudo.
Es lo que sucede con la posible supresión de los prospectos de las medicinas. Europa quiere suprimirlos porque es más sostenible evitar la impresión de tantísimo papel. Sin duda, es mejor dejar de talar árboles para crear esos folletitos que casi nadie lee, a todo el mundo molestan y acaban fácilmente en la basura. Hasta ahí nada que objetar. Ahora bien, la alternativa implica la consulta digital de esa información. La arriba firmante, sin ir más lejos, antes busca el prospecto en la web de la empresa farmacéutica que lo saca de la caja. No es tecnofilia, sino pura supervivencia. En la pantalla se puede ampliar la letra y en el papel, no. Y la pantalla se cierra con un solo clic, pero el prospecto, no. Ése nunca quedará bien una vez desplegado. Sin embargo, entiendo que mis tontunas no pueden extenderse a la población. Sobre todo, a la usuaria de medicamentos y vulnerable a la vez. Es decir, a los mayores. La UE querría eliminar los prospectos en cinco años pero para entonces habrá una generación al menos que no se termina de aclarar con las máquinas y sigue necesitando leer en un papel la información relevante. Es cierto que se podrían buscar otras medidas como proporcionar información útil en la oficina de farmacia o en la propia consulta médica, pero con lo saturados que están los servicios sanitarios no parece sensato cargarles todavía más. Tal vez sea la Inteligencia Artificial la que pueda ponerse al servicio de estas personas puesto que puede activarse con voz y dialogar con ella. Ojalá incentiven a quienes se dedican a ello para facilitar la vida de nuestros mayores sin dejar de ser sostenibles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.