Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

Esta va a ser la legislatura de la vivienda». Año y medio después de la promesa de construir 184.000 hogares, las palabras de Sánchez - ... tantas veces repetidas- se asemejan a ese timo del tocomocho que abusa de la buena fe de las personas y no, a un compromiso serio de gobierno. Resulta tan lacerante que el ministerio de la vivienda solo haya empleado un ridículo 0,025% del gasto total del Estado a este fin, que hasta su utilidad está abiertamente cuestionada. Tanto, que otra ministra como Yolanda Díaz, se atreve a declarar que el departamento de su colega Isabel Rodríguez «no sirve para nada».

Publicidad

El principal reto de la legislatura y el baluarte sobre el que descansaba la campaña electoral del PSOE en municipales y autonómicas de mayo de 2023, ha quedado en entredicho por mucho que este partido considere la vivienda como el quinto pilar del Estado del bienestar. Un incumplimiento que azota los cimientos del Gobierno en temas sociales de calado y que cuestiona que exista un compromiso real para solucionar el desafío al que se enfrentan jóvenes y familias por encontrar esa vivienda digna que recoge nuestra Constitución.

Y justamente, para vencer ese clima de escepticismo que deja tras de sí la inacción del gobierno, esta semana Sánchez se entregaba a un nuevo frenesí de anuncio de medidas que aborden el déficit habitacional aunque para los expertos es un plan que se queda corto y que requiere de varios años para materializarse. Un probable nuevo brindis al sol -vista su debilidad parlamentaria- como el anuncio hecho, hasta en 3 ocasiones distintas a lo largo de 7 años, de construir 438 viviendas en alquiler en los terrenos del Cuartel de Ingenieros de Valencia y que ahora se rescata oportunamente del cajón del olvido, con el pretexto de «ayudar a un terreno afectado por la Dana» y que ha levantado no pocas ampollas con el gobierno de Generalitat por la titularidad del suelo.

Hasta tres veces han anunciado las viviendas en el Cuartel de Ingenieros

Mientras PP y PSOE confrontan las medidas que necesita el mercado inmobiliario en España, los ciudadanos siguen padeciendo la inacción estatal y la magnitud del problema tanto en alquiler como en compra. Estamos ante un problema mundial, según el último informe del Observatorio Internacional de la Vivienda de la Universidad de Lancaster, que puede llevar a una crisis financiera como la que tuvimos en 2008. La diferencia es que hay países trabajando seriamente en evitarla como Australia, China, Canadá o Reino Unido, que adoptan incentivos y medidas para poner freno a las presiones del mercado inmobiliario y otros que no lo toman en serio. Con datos en la mano, no resulta difícil detectar en qué lado está España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad