Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

Valencians, en peu alcem-se!

Para unas costosísimas y desmesuradas vacaciones blancas no hay recato. Hay para todo, salvo para los desgraciados, embarrados y arruinados valencianos

MANUEL MIÑÉS MUÑOZ, DIRECTOR GERENTE DE LA CÁMARA DE CONTRATISTAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Jueves, 23 de enero 2025, 00:18

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así lo comunicó la Moncloa, ha estado unos días (4/5) en la estación pirenaica de Cerler (Benasque-Huesca) ... practicando el esquí en sus vacaciones. Hasta aquí nada que objetar. Mas, según fuentes fidedignas, reservaron 34 habitaciones en dos diferentes hoteles, ya que el presidente y su esposa, Begoña Gómez, se hicieron acompañar por 14 escoltas, 11 asesores y 4 chóferes, más los asistentes personales de ambos.

Publicidad

He aquí una prueba más de cómo el presidente vive y se comporta, aún en sus viajes y vacaciones privadas, como un multimillonario, eso sí, sin ningún pudor ni recato, con cargo a los Presupuestos del Estado, a los impuestos y sacrificios personales del resto de los españoles. Mientras esquiaba, las pistas eran vigiladas por un par de drones, instalados ex profeso por su equipo de seguridad.

Mientras esto ocurría, en los pueblos y ciudad de Valencia, afectados por la dana, transcurridos ya más de dos meses del fatídico 29 de octubre, de las ayudas prometidas a los damnificados por importe de 16.000 millones de euros (incluidos los 5.000 en avales retornables) tan solo se han hecho efectivos un 5'75%. De los 224 fallecidos a causa de las inundaciones, tan sólo 41 familiares han recibido las prestaciones por fallecimiento. De los 130.000 vehículos arrastrados por la riada, y apilados y achatarrados provisionalmente en unas 20 grandes campas y solares, esperando el peritaje del Consorcio de Seguros y previo al desguace, a la eliminación laboriosa de los elementos contaminantes (baterías, filtros de aceite, parte eléctrica, neumáticos...) para posteriormente ser trasladados a las fragmentadoras (Sagunto o Gandía), todavía quedan 100.000 en las campas junto a carreteras, autovías, polígonos industriales... Ante esta situación dantesca, surrealista y contaminante no sólo no se aporta la ayuda del ejército o la UME para acelerar este proceso sino que por edicto-decreto reciente, el Gobierno descarga esta responsabilidad y coste económico sobre los ayuntamientos. Lógicamente, ha sido el Consell el que ha acudido en auxilio de los ayuntamientos. Ambos, infrafinanciados y ya en bancarrota.

El Gobierno valenciano, a través del IVE (Instituto Valenciano de Edificación) y por encargo del Gobierno central, a través de la consultora pública Tragsatec, comenzó de inmediato la evaluación de daños y valoración de la posible recuperación de viviendas afectadas por la dana. Estamos hablando de unos 37.000 edificios. El IVE, con su unidad de edificación (personal especializado de arquitectura e ingeniería) con estas inspecciones proporciona un diagnóstico preciso que facilitara las posteriores labores de reconstrucción y gestionar con eficiencia y máxima eficacia las ayudas del Gobierno.

Publicidad

Iniciado este trabajo por parte del IVE y ya llevando alrededor de unos 45 días de trabajo se nos comunica por Tragsatec (Ministerio de Política Territorial) que tan sólo se limiten las inspecciones a edificios sin seguro privado, lo que impedirá disponer de una evaluación completa de la situación en los municipios afectados dificultando una reconstrucción eficaz, equitativa y digna.

Este cambio de la Administración Central -trasladada una vez ya muy avanzada la inspección del IVE- conllevará posteriormente un trabajo ingente de casar toda la información procedente de diversas fuentes (seguros propios, seguros de elementos comunes, inmuebles sin seguro, etc.) lo que sembrará el caos y sin duda retrasará la entrega de ayudas por años a las personas afectadas. Sólo citamos dos ejemplos (achatarramiento de unos 130.000 vehículos y valoración de daños de unos 37.000 inmuebles) en donde la Administración central da un paso atrás aduciendo que no hay dinero para todo.

Publicidad

Para unas costosísimas y desmesuradas, por su coste y despliegue de medios, vacaciones blancas, no hay medida ni recato. Para comprar mediante una moción de censura -liberando de la deuda contraída por el Ayuntamiento de Jaén- y dar la alcaldía al candidato del PSOE, hasta ahora en la oposición, si hay dinero. Para comprar los votos de ERC, Junts o PNV y Bildu, sí hay dinero. Hay para todo salvo para los desgraciados, embarrados y arruinados Valencianos!

Es momento oportuno de recordar que en el año 1783, precisamente en Paiporta, nació Vicent Domenech 'El Palleter' aquel huertano que fue el primero en alzar el grito (23/05(1808) contra la invasión francesa.

Publicidad

A una persistente infrafinanciación que sufre la Comunidad Valenciana, que nos lleva a la insolvencia, ahora se une, la falta de ayuda del Gobierno central, y una multitud de trabas, inseguridad jurídica, lentitud exasperante para ayudar económicamente a los ayuntamientos y Gobierno autonómico... Para salir a flote, primero en esta fase de Emergencias, y ayudas finalistas y suficientes para la fase de reconstrucción ya a corto/medio plazo del tejido productivo (comercio e industria) así como de las infraestructuras viarias, ferroviarias e hidráulicas en coordinación entre ambas administraciones.

La Sociedad Civil, Les Corts Valencianes -oportunidad para que los partidos políticos que están allí representados muestren su valencianía, frente a otros intereses/mandatos superiores- el Consell de la Generalitat Valenciana... Ahora es el momento de acudir a la nova cridá del Palleter: Valençians, en peu alcem-se! Ante el Gobierno central, exigiendo lo que en justicia nos corresponde ante la emergencia nacional que hemos sufrido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad