Borrar
Lotería La Bonoloto de este sábado premia con 80.577 euros a dos jugadores

Europa en armas

Tanto la UEO como la OTAN incluían en sus tratados una cláusula de defensa mutua. Este paraguas de seguridad permitió hacer frente a la amenaza del Pacto de Varsovia durante 40 años y, en el caso de la OTAN, sólo ha sido invocado una vez

Mariano J. Aznar

Jueves, 3 de abril 2025, 16:46

Sirviendo a Felipe IV, cabeza coronada de la «monarquía compuesta» que era España desde finales del siglo XV, en 1625 el Conde-Duque de Olivares ... sugirió al Rey una propuesta para estrechar la vinculación de los diversos territorios europeos, americanos y asiáticos de la monarquía hispánica con una llamada a la «Unión de Armas». España aseguraría así que todas las partes acudieran en ayuda de cualquier otra que fuera atacada. Con el interés, afán de emulación y la cierta fascinación que existía en Inglaterra ante el éxito de la presencia española en América, en 1627 el Secretario de Estado Coke propuso a su monarca Carlos I seguir el modelo español, una vez consolidada la unión de Inglaterra con Escocia, otra monarquía compuesta de la época.La solidez de los lazos en estas monarquías era un reto formidable. De hecho, reducidas a su tamaño actual, sigue siendo un reto mantener lazos fuertes, estables y sinceros. Las lealtades han cambiado, como han mutado los valores e intereses de los ciudadanos que las componen. Y si ello es así a nivel estatal- basta ver el caso de la España actual-, lo es aún más si pretendemos construir un modelo supranacional, como es el caso de la Unión Europea (UE). En estos supuestos, esos lazos se construyen tanto por convivencia como por conveniencia. Convivencia que se ha ido forjando lentamente y a pesar de enfrentamientos terribles; y conveniencia por consolidar un proyecto que pueda hacer frente, en un plano de igualdad, a otras potencias militares y económicas.Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, en la que los EE.UU. se implicaron profundamente, se estableció un orden mundial basado en reglas e instituciones. Kissinger cuenta que el presidente Truman se enorgullecía no sólo de haber derrotado a los enemigos en la IIGM sino de traerlos de vuelta a la comunidad de naciones. «Me gustaría pensar, dijo Truman, que solo los Estados Unidos son capaces de algo así».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Europa en armas

Europa en armas