Luisa Mª Frías Cañizares
La catedrática valenciana fue torturada en una checa y fusilada por el ejército del Frente Popular por el simple hecho de ser cristiana
MERCEDES CASQUERO DE LA CRUZMÉDICO
Lunes, 13 de enero 2025, 23:21
Secciones
Servicios
Destacamos
MERCEDES CASQUERO DE LA CRUZMÉDICO
Lunes, 13 de enero 2025, 23:21
En la plaza de San Vicente Ferrer, que los valencianos conocen como «Plaza de los patos» --aunque sean cisnes los surtidores de la fuente- encontramos ... la parroquia de Santo Tomás Apóstol y San Felipe Neri. Tras su bella fachada barroca, diseñada por el Padre Tosca a imagen de «El Jesu» de Roma, podemos ver en su interior un hermoso retablo y diversas capillas, en la principal, a la izquierda del baptisterio, está la llamada «De la Comunión», y en su lateral derecho encontramos la lápida sepulcral de Luisa María Frías Cañizares, fusilada por el Frente Popular el 6 de diciembre de 1936, cinco meses después de comenzada la Guerra Civil española.
Recordarla no tiene otro objeto que aprender del pasado para no volver a repetir los mismos horrores y además completar la información que, documentos historiográficos con un fuerte sesgo ideológico, como es la «Memoria histórica», (pseudohistoria y pseudomemoria), introducen en su relato mentiras y falsedades que confunden la mente y el recuerdo de los que querríamos conocer la verdad. Sanchez y sus aliados parecen estar empeñados en iniciar, o más bien continuar, los caminos que condujeron a España a una terrible Guerra Civil.
Luisa Mª Frías nació en Valencia en la calle llamada hoy María Cristina, un 20 de junio de 1896. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia. Llegó a ser profesora y luego catedrática auxiliar de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valencia. Nos habla de su valía que fuera catedrática en unos tiempos en los que era muy raro que lo fuera una mujer.
Luisa Mª fue fundadora de la rama femenina de las universitarias de Acción Católica en la misma parroquia en la que hoy está enterrada. Vivió siempre fiel a su fe siendo para todos un ejemplo de cómo ser cristiano. Por esa fe, en tiempos en los que era difícil que esos viajes los hiciera una mujer, ella peregrinó a Tierra Santa y a Lourdes.
El 24 de noviembre de 1936 miembros del ejército del Frente Popular la detuvieron en su domicilio y la llevaron a la checa situada en el Banco Vitalicio, donde al llegar la desnudaron cometiendo con ella toda clase de vejaciones y maltratos. Después fue trasladada a la del Seminario, situada en la calle Trinitarios, donde continuaron con los ultrajes y la tortura, obligándola, incluso, a firmar la entrega de sus ahorros a sus verdugos. Permaneció en ella hasta la noche del 5 de diciembre en la que fue trasladada a la checa conocida como el «Picadero de Paterna» en la que continuaron martirizándola.
Fue torturada brutalmente para que renunciase a su fe, pero ella, con 40 años, entregaba su vida dando vivas a Cristo Rey y perdonando a sus verdugos. Para que dejara de dar esos «vivas» que tanto les molestaba, José Mª Zavala, en su libro 'Los horrores de la Guerra civil', nos aporta más datos de su martirio: «Le arrancaron los ojos y le cortaron la lengua». Fue fusilada ese mismo mes y su cadáver enterrado en el cementerio de Valencia en el que permaneció hasta el 13 de mayo de 1958, fecha en la que fue trasladado a la capilla de su parroquia de Santo Tomás Apóstol. En ella permanece para recordarnos que nunca más los españoles hemos de permitir que hechos como los que llevaron a la muerte por martirio a personas como Luisa Mª, por el único «delito» de ir a misa los domingos, puedan repetirse un día. El comunismo tiene en su haber millones de asesinatos en todo el mundo y continúan haciéndolo.
La Ley de Memoria Histórica dice que debe hablarse de «todas las víctimas olvidadas de la Guerra Civil,« de todas las que sufrieron daño físico, moral o psicológico, patrimonial o menoscabo de sus derechos humanos, incluido el derecho a la vida». Es evidente que Luisa Mª sufrió todos ellos, hasta ser fusilada. ¿Porque era católica? Según esta Ley Luisa Mª fue una víctima cuya memoria hay que honrar, por más que la memoria democrática de algunos quieran olvidarla a ella y a muchos como ella retorciendo la historia.
El Ejército del Frente Popular cometió múltiples asesinatos, antes y durante la guerra, matando a quienes tuvieron la desgracia de «caer» en «zona republicana» y no pensar como ellos, como el caso de Luisa Mª Frías.
Sr, Sanchez, me cuesta creer que usted no tenga mejor idea que la de celebrar la muerte de alguien. Ya no sabe que inventar por volver a llevarnos al pozo de la discordia y del odio ¿No tuvieron bastante con una guerra civil? ¿Por qué siguen provocando? ¿Por qué no se esfuerzan con inteligencia y con el «alma grande» en tender puentes? Esforcémonos todos en cambiar esa dinámica de guerras que los humanos hemos tenido a lo largo de la historia. Es el momento de las reconciliaciones, de compartir, a pesar de la distancia de ideas, un camino de paz que nos ayude, unidos, a enfrentarnos a los grandes riesgos que nuestro planeta nos tiene preparados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.