Secciones
Servicios
Destacamos
Que la cancelación de 'Sálvame' iba a convertirse en una cuestión de estado estaba cantado. Y así ha sido ahora que se ha anunciado que a finales de junio el popular programa echará el cierre. De hecho, se han pronunciado sobre ello representantes de la ... cámara como Gabriel Rufián y figuras mediáticas como Pablo Iglesias. Y las teorías sobre las razones del cese de emisiones han alcanzado a Ayuso y Nuñez Feijóo.
La influencia que este formato ha tenido en la actividad política en los últimos años ha sido enorme, aunque a simple vista la selva de Jorge Javier parecía únicamente enfrascada en los trasasuntos del corazón. Todo es política, incluso el baile del chuminero de Lydia Lozano y los vaivenes sentimentales de Belén Esteban.
El magacín vespertino de Telecinco ha sido en los últimos años un éxito indiscutible, que ha contribuido al liderazgo de Mediaset. Comenzó durando una hora y terminó ocupando gran parte de la programación del canal, no solo de la tarde, sino también de otras franjas horarias. Cambió el modo en que se abordaba la actualidad rosa y se abonó a las polémicas de todo tipo. Pero su incidencia ha ido más allá. Porque la manera de debatir y de tratar algunos asuntos que instauró este espacio se trasladó a otros ámbitos, incluido el espectro político.
Primero cambiaron las tertulias en las que se discutía sobre las decisiones del Gobierno o las acciones de la oposición. Se dejaron de lado las formas de 'La clave' y se tomaron las de 'Sálvame', con un tono más bronco, con cebos, con bancadas de periodistas a favor y en contra según la posición de cada partido. Y así nacieron espacios como 'La noria', 'La Sexta noche' o el mismísimo 'Al rojo vivo'. Los tertulianos se convirtieron en personajes también, capaces de entrar y salir del plató y de hacer espectáculo con cualquier acuerdo parlamentario.
Los políticos no contentos con figurar en sus lugares naturales comenzaron a coquetear con 'Sálvame', con el ánimo de captar a su público. Por eso el mismísimo Pedro Sánchez llamó una tarde a Jorge Javier, o Ada Colau se sentó en un Deluxe.
La cosa fue más allá cuando presentador y colaboradores, conscientes de su influencia, comenzaron a opinar sobre cuestiones políticas. Las subidas del precio de la luz, la huelga de los sanitarios o las medidas por la pandemia se colaron en la escaleta de 'Sálvame'. La frase «este programa es de rojos y maricones» dejó lugar a pocas dudas. ¿Ha provocado todo esto la decisión de Telecinco? No lo creo. O no habrá sido la principal razón. La cuestión es que el rendimiento de audiencia ya no es el que era y esto resiente la cuenta de resultados. Y mientras el dinero entra se aguanta casi todo, pero cuando este escasea algunas posturas se atragantan. En la Telecinco de ahora y en la de antes. A ver si va a parecer ahora que la Mediaset de los últimos años era la más progresista de la historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.