Secciones
Servicios
Destacamos
Está el panorama como para hacer piruetas sobre la memoria. Me remito a las casi 700 páginas del libro de Paul Ricoeur, 'La memoria, la ... historia, el olvido', porque el espacio no presta para retratar los abusos -ideológicos- de la insistencia en el olvido, o las conmemoraciones interesadas. A mí lo que me gusta es la historia sin más. Los detalles exactos sobre lo que no se sabe. El cuándo y el quien. Que nadie me lleve de la mano a la hemeroteca, y me imponga los adjetivos, ni el juicio, que de eso ya me encargo yo. Porque es habitual que entre la anorexia y la bulimia sobre lo que fue, te encuentres que lo que sufre es la historia. Aunque los personajes no me resulten simpáticos. Me encontré en un 'Jornada' de 1943 un relato sobre la Falange en Valencia antes de la guerra, preciso, repleto de datos. Su autor, Fernando Vila Baldrés. Oficial de Correos, fundador de Falange, vicesecretario de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa, Segundo Jefe Inspector de la Vieja Guardia, redactor de segunda de Jornada y Levante. Veo las fotografías de las sedes. La «casa modestísima» de la calle de Avellanas en la que nacieron las JONS de Ramiro Ledesma y Onésimo Redondo. Las sedes posteriores tras la unificación en la calle del Mar, en Correjería, en un piso de la calle Santa Irene. Leo que José Antonio Primo de Rivera para el mitin de 1935 en Valencia se alojó en la calle Sorní, en casa de Fernando Montenegro, en lo que después sería durante la guerra cuartel general del SIM. La crónica efectúa un relato de primera mano de cómo se produjo el asalto a Radio Valencia el 11 de julio de 1936. Se sabía que a las 21'30 entraron en el locutorio «un grupo de falangistas», que encañonaron al locutor Vicente Llopis Piquer, y lanzaron la proclama. Del grupo formaba parte Francisco Alegre Alcañiz, ejecutado en Paterna en septiembre de 1936. El relato de Fernando Vila identifica a quien leyó el mensaje, Eduardo Requena Buitrago, del SEU, y su contenido: «¡España, Una! ¡España. Grande! ¡España, Libre! Españoles: La Falange acaba de tomar militarmente el estudio y la emisora de Unión Radio para comunicaros que dentro de breves días se dará la revolución nacionalsindicalista. ¡España! ¡Una! ¡Grande! ¡Libre!». La crónica desvela la contraseña que estaba preparada para la sublevación real, y que no se leyó nunca: «163 B». «Arriba los pobres del mundo». Fernando Vila Baldrés murió en 1952, con 58 años, «víctima de rapidísima e inesperada enfermedad». El Mestalla se acercaba a la primera división. El 8 de junio, en Mestalla, a las 18'30, se celebró el partido cumbre de la temporada. Liga de Ascenso a Primera División. Real Santander-C.D. Mestalla. «Precios, los de costumbre. Imprescindible el pase del mes al corriente». Los detalles exactos. La historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.