El sector que se abre paso en la economía valenciana
Nacho Mas. CEO de Startup Valencia. Asociación Valenciana de Startups
Lunes, 3 de febrero 2025, 00:07
Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Mas. CEO de Startup Valencia. Asociación Valenciana de Startups
Lunes, 3 de febrero 2025, 00:07
Contamos con el privilegio de estar en una región con una industria sólida y un entorno único. Esto ha permitido que la Comunidad Valenciana destaque históricamente en sectores como el cerámico, la automoción, la agroalimentación y el turismo, dejando su huella tanto a nivel nacional ... como internacional.
En los últimos años, el sector tecnológico se ha abierto paso para sumarse a estos ámbitos ya destacados y posicionar a la economía valenciana competitivamente a nivel internacional. El ecosistema startup valenciano no ha dejado de crecer desde que se tienen registros. Según el último informe del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana, impulsado por Startup Valencia con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, sólo en 2024 hubo un crecimiento del número de empresas emergentes del 15,45% en comparación con 2023. Las startups que conforman el ecosistema tecnológico de la región son ya 1.517 y generan directamente 20.022 empleos.
Un potencial que también es palpable en las cifras de Startup Valencia, con más de 350 socios, la asociación se ha consolidado como un motor clave del sector. Las startups vinculadas generan un volumen conjunto de facturación de más de 300 millones de euros y han creado 5.585 empleos altamente cualificados. Durante 2024 la asociación organizó más de 150 actividades que reunieron a más de 22.000 agentes para impulsar la colaboración, generar oportunidades de negocio y fortalecer la comunidad emprendedora tanto a nivel local como internacional.
Fruto de este trabajo, la Comunidad Valenciana se ha posicionado como un referente tecnológico global. Este logro, resultado de años de esfuerzo colectivo, ubica a la región en el mapa mundial como hub tecnológico capaz de competir con las grandes capitales a nivel mundial. Mantener este liderazgo requiere visión estratégica, colaboración contínua y un compromiso firme por parte de todos los actores del ecosistema.
Uno de los aciertos que nos ha llevado a esta posición es esa colaboración entre startups, corporaciones, inversores, instituciones públicas y centros de investigación. En Valencia, hemos construido un espacio fértil para la innovación abierta con varios hubs tecnológicos como motores de creatividad y disrupción. Además, la celebración de eventos como VDS ha sido crucial para proyectar nuestra región a nivel internacional.
En los últimos años, Valencia se ha erigido como una ciudad protagonista a nivel global gracias a este evento tecnológico internacional. Una plataforma que también ha servido para atraer una impresionante cantidad de talento cualificado y capital extranjero, posicionándose como uno de los hubs más importantes de Europa. El encuentro reunió, en su edición de 2024, a inversores con una cartera conjunta de más de 250.000 millones de euros en fondos de capital privado dedicados a startups. Capital que encuentra en Valencia una alternativa competitiva y con gran potencial de crecimiento. Además, en esta séptima edición se produjo un incremento del 65% en la participación internacional, con más de 4.000 asistentes internacionales provenientes de 110 países.
Valencia ha demostrado ser un lugar excepcionalmente atractivo para profesionales y emprendedores internacionales. Gracias a su calidad de vida, conectividad, talento cualificado proveniente de excelentes universidades como la UPV y la UV, coste competitivo y clima favorable, la ciudad ha logrado atraer a un creciente número de trabajadores digitales, startups y empresas tecnológicas multinacionales. Según datos recientes, Valencia se encuentra entre las ciudades europeas con mayor capacidad para atraer talento tecnológico.
Además, el ecosistema tecnológico valenciano ha evidenciado que no solo impulsa la región económicamente, sino que también forma parte del tejido social y se vuelca para promover la marca Valencia y por colaborar cuando es necesario. Un ejemplo reciente lo vimos con la DANA que afectó a nuestra región, donde todo el ecosistema se volcó en contribuir para la reconstrucción con distintas iniciativas. Esto reafirma el valor de la innovación no solo para el crecimiento, sino también para el bienestar social.
Valencia apuesta por el emprendimiento tecnológico como estrategia para crear empleo, atraer y retener talento, así como para atraer inversión internacional. Cada edición de VDS afianza su posición en el mapa global, demostrando que nuestra ciudad tiene el talento y la capacidad para ser un hub tecnológico de primer nivel. Que sigamos trabajando juntos para consolidar esta posición es el desafío que tenemos por delante, y estoy convencido de que lo seguiremos afrontando juntos que es la clave para ser más fuertes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.