Secciones
Servicios
Destacamos
Este fin de semana volví a ver a los niños jugar. Echaba de menos sus gritos y correteos, su ruidosa forma de vivir a base ... de pelotazos y riñas que sonaban, cuando la vida era normal y los fines de semana eran para desconectar, ruidosos. Bendita vida que se va abriendo paso entre tanta devastación inolvidable.
Escuchar sus risas infantiles reconforta. Esas ganas de intentar vivir 'como antes' aunque sea con balones prestados, disfraces ajenos o compartiendo las bicis de otros mientras regresan las sensaciones robadas la noche de la Riada y que te anclan a tu vida como las rutinas de siempre o sentirse seguro en tu propia casa.
Y en ello están. El caso de Jaime y David no debe ser muy distinto al de otros tantos niños de su edad. No tuvieron ni que avisar. Desde la Generalitat Valenciana se lo pusieron todo muy fácil. «Presentaros por la mañana en el colegio y explicad un poco vuestra situación. La Conselleria de Educación tiene previstas las soluciones para asegurar la escolarización de todos los niños afectados». Y está funcionando. Sus hijos de 5 y 7 años cumplen dos semanas en su nuevo colegio -también prestado- que les ha acogido con los brazos abiertos mientras concluyen los arreglos de su cole de siempre en Catarroja. Nuevas aventuras que contaban entre gritos a sus amigos de siempre.
Según sus padres volver al colegio, retomar la rutina, llenar mochila de nuevos sueños envueltos aún por el miedo, era la primera medida de urgencia que necesitaban cubrir como familia para ir recuperando después, muy poco a poco, el resto de su forma de vida que quedó paralizada aquella fatídica noche en la que rozaron con los dedos la desgracia con la estridente banda sonora de fondo -y que aún no olvidan- provocada por las alarmas disparadas de cientos de coches a la deriva.
La respuesta del profesorado y del colegio de El Perelló a Jaime y David es un ejemplo más de otros tantos centros que se están adaptando para 'acoger' y ofrecer una nueva vida a los niños de la zona 0. Toda la capacidad del sistema educativo, volcado en ofrecer soluciones prácticas y efectivas que den en la diana de las necesidades reales y más inmediatas de los afectados. Como habilitar más clases para los estudiantes de segundo de bachiller afectados y que se enfrentan este año a una de las pruebas más decisivas de su formación como es la Selectividad. Bien hecho por el equipo del conseller de Educación, José Antonio Rovira.
Mucho se ha escrito (y se escribirá) de la solidaridad infinita de miles de jóvenes voluntarios - pero también de todas las edades- que nos han dado un gran ejemplo. Pero también hay que destacar la ayuda organizada de todas las fuerzas de seguridad del estado, administraciones, instituciones y empresas que se están dejando la piel, trabajando juntos, entre extraños, codo con codo con un mismo objetivo. ¿No les parece?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.