Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes

Desde la inesperada convocatoria electoral impulsada por Pedro Sánchez -justo al día siguiente de las autonómicas de mayo- hasta el día de hoy han pasado ... casi 5 meses, durante los cuales, los 22 ministros del gobierno más abultado de la democracia española permanecen en funciones. Agazapado e impedido legalmente para tomar las decisiones importantes que se esperan de un gobierno en activo.

Publicidad

Junto a los 22 ministros conviven más de 1.900 altos cargos y asesores -según recoge el Informe de Personal al Servicio Público Estatal- que llevan más de 150 días prácticamente de brazos cruzados y deshojando la margarita sobre su futuro... mientras siguen cobrando. Salvo nuevas elecciones e incluso así según el CIS, el único que tiene asegurado su puesto es Sánchez. Quizá Yolanda Díaz o Bolaños. Pero los Irene Montero, Ione Belarra o Alberto Garzón están frente al precipicio de encontrase más fuera que dentro. Unos que vienen y otros que se van. Sólo en esta clave de imposible salvación una puede entender los últimos movimientos y declaraciones.

Hasta aqui lo que suele pasar siempre, pero, con una diferencia trascendental y es que en nuestra democracia cada vez se repiten más las elecciones y se eternizan estos «durantes o en funciones» que transitan entre un gobierno y otro. Ante esta realidad me pregunto por qué no se reducen y concentran ministerios y competencias entre unos pocos para aligerar las costuras gubernamentales tan recargadas de gastos de personal. Cinco meses es tiempo más que suficiente para justificar una decisión de este calado. Al otro lado de esta moneda se encuentran algunas comunidades autónomas que, como ha hecho el presidente Carlos Mazón en la nuestra, han realizado fuertes ajustes y recortes de personal que han aligerado enormemente el número de asesores. Y el gasto que conlleva. Junto con el presidente Mazón, se sientan cada martes, sólo 9 miembros de un Consell que es responsable de competencias tan abultadas como la educación, la sanidad o los servicios sociales frente a un gobierno central -sobrecargado de personal- que las ha cedido todas.

Imagino que en Cataluña habrá quinielas de todo tipo sobre quiénes serán los elegidos por Junts o ERC para formar parte del nuevo gobierno de Sánchez. No duden que se está cocinando ahora la elección de los futuros Belarra, Marlaska o Montero -pero con apellido vasco o catalán- que darán nuevos contenidos a nuestro disparate político diario.

Publicidad

Y frente a la desazón que genera la política, la relevancia del papel de las personas que con su ejemplo contribuyen de verdad a cambiar las cosas. Pueden extraerlo entre cualquiera de los premiados por LAS PROVINCIAS hace unos días en la gala de Valencianos para el Siglo XXI (gracias director por permitirme por primera vez entregar un premio). Y algo más inminente: la jornada organizada por Futura que tendrá lugar hoy, por primera vez, en Valencia sobre Mujeres y Ciencia para frenar el efecto tijera que evidencia la pérdida real del talento y el conocimiento femenino. ¿No les parece?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad