Secciones
Servicios
Destacamos
Me encantaría tener tiempo para esperar la luz del conocimiento y la razón que brindan los historiadores con su trabajo. Admiro a quienes conocen, estudian ... y saben de Historia con mayúsculas. Su sabiduría y perspectiva les permitirá abordar la realidad de hoy con un grado de profundidad y comprensión que es inalcanzable para la mayoría. Sin duda, desentrañan mejor que nadie todo lo contemporáneo.
Los historiadores aportan con sus tratados, estudios y ensayos la perspectiva necesaria para que los demás podamos entender mejor -pasado el tiempo- el porqué de las cosas. Comprender hoy las claves que explican las causas de la Segunda Guerra Mundial resulta inversamente proporcional más complejo e imposible para un francés en 1940, que para un españolito en 2023. Y así pasa con todo.
Por eso, mientras llegan los historiadores a contarnos qué demonios está pasando en Rusia, a desmitificar y reubicar realidades, mientras eso pasa, una prefiere conformarse con el placebo de las novelas y, más, si no son demasiados sesudas.
Y un libro recomendable para intentar aproximarse a entender alguna clave de lo que está pasando hoy en Rusia podría ser 'El mago del Kremlin'. Mientras el pasado sábado Vladimir Putin se subía en su avión presidencial para huir de Moscú -y ponerse a salvo- acobardado por el acoso de los Wagner a las puertas de la capital rusa, caía en mis manos esta novela de Giuliano da Empoli, un asesor político de larga trayectoria, que intenta desentrañar la estructura y el funcionamiento del poder del mandamás ruso. Tiene un aire al 'Limonov' de Emmanuel Carrere -aunque menos sesuda- porque los dos autores abordan con escalofriante realismo el tránsito de la Rusia de Boris Yeltsin a la construcción del zar Putin que tan deconstruido y cuestionado se nos aparece en la actualidad.
Mientras llegan los historiadores, se la recomiendo. Leer esta novela es aún más apasionante para cualquier persona que tenga curiosidad por seguir la actualidad de aquel país desde los informativos o las páginas de internacional de los periódicos. Te ayuda a entender. Al transitar por sus páginas te acercas a un Putin desconocido, al aparataje de poder que le acompaña y lo ha hecho posible. Al leerlo intuyes a un monstruo con los pies de barro, los juegos de poder, la guerra o la peor cara de la política en Rusia.
Según apunta su autor, la novela es «una autentica historia rusa... inspirada en hechos y personajes reales». La figura clave que da nombre a la novela está inspirada en uno de los principales asesores que acompañó a Putin hasta el año 2020, momento en el que dejó de trabajar para él. Un consejero que ya no está y que es, a juicio del escritor, «antídoto para la ceguera del líder, para mantener una distancia e intentar interpretar las situaciones correctamente». Acertada definición.
'El mago del Kremlin' no es un tratado de historia pero sí que es de esos libros que son aún mejores cuando das con ellos en el momento perfecto para leerlo. Y éste sin duda lo es.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.