Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta hace bien poco poder hablar, leer y mucho menos escuchar o ver noticias en los medios de comunicacion sobre el problema del suicidio era ... una cuestión imposible. Silenciar esta realidad -con la que desgraciadamente conviven cientos de personas y sus familias- era la ineficaz respuesta que dábamos como sociedad a este enorme problema social y de salud pública.
Hasta en las facultades de Periodismo nos enseñaban a reaccionar con un apagón informativo -es decir, no informar- cuando se producían casos de suicidio porque entonces se entendía que era la mejor manera de prevenirlos: ocultarlos para evitar el efecto contagio. No debe haber mayor sufrimiento que el que se instala en el alma y que te lleva a no querer vivir más, a abandonarte, pues súmenle además, el estigma de la ocultación, la incomprensión y el silencio.
Fue durante la pandemia cuando la valenciana Maria de Quesada se decidió a hablar y a escribir sobre este problema social para empezar a derribar los sólidos muros de un silencio instalado durante décadas contando su propia experiencia. En un gesto de profunda generosidad que la honra. Primero, por el amor y el respeto debido a los suyos, lo compartió con su familia para después darle forma de libro para que fuera también altavoz sanador de otras experiencias similares. 'La niña amarilla' es uno de los primeros libros que ayudaron a corregir este error, empezando a derribar las barreras del silencio y el estigma social que existe sobre los sentimientos suicidas para ayudar a curar estas heridas del alma mediante la acción sanadora de las palabras. Su recomendable lectura es una forma de terapia que hoy contribuye a calmar las ansiedades y angustias de muchos mediante el acompañamiento que dan las letras y la certeza de que otras personas atravesaron antes esos terribles caminos llenos de curvas y que las superaron. La mejor cura.
Cuatro años después de su publicación y tras miles de ejemplares vendidos 'La niña amarilla' es una asociación sin animo de lucro que recoge fondos con el objetivo de prevenir el suicidio desde diferentes ámbitos sociales, especialmente y como buena periodista que es Maria, en el de la comunicación. Y van obteniendo resultados muy positivos.
Después de cinco años trágicos, empiezan a frenarse las cifras de suicidios en España. Aún así, durante 2023 sólo en la ciudad de Valencia se realizaron casi 2.000 intervenciones humanitarias para prevenir suicidios, por tanto, el problema permanece, existe y debemos seguir luchando para atajarlos.
Alicia Martí -una extraordinaria persona, buena amiga y aún mejor periodista y delegada de La Razón en la Comunidad Valenciana- me regaló hace un tiempo este libro y hace poco el lujo de conocer a Maria. Gracias Walker. Si pueden compren, lean y regalen 'La niña amarilla' (yo desde entonces lo hago) porque todos tenemos cerca personas que están sufriendo y que quizá puedan encontrar en alguno de esos relatos suicidas escritos y compartidos desde el amor, el principio de su propia curación al reconocerse en otras personas. ¿No les parece?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.