Vivir en París: ¿Quién podría resistirse a una oportunidad así? El espíritu de la película 'Amélie' sigue resonando en la conciencia colectiva de una generación ... que, como la mía, a veces todavía se imagina recorriendo las calles de la Ciudad del Sena en la mejor de las compañías. Y hasta nos queda bien el corte de pelo 'difícil' de su protagonista. Y sino, lo mismo da, la imaginación nos lleva hasta ese aeropuerto nublado que acoge el final de 'Casablanca' y su siempre nos quedará París.
Publicidad
Callejear por el barrio latino, sentir el bullicio del artisteo de sus rincones, comer un buen cruasán, tomar algo en sus jardines, trastear por sus infinitos museos y no dejar pasar una sola galería. Y dormir allí por días y días sin sentir el complejo frío del viajero sin techo fijo.
Ya digo, un sueño para cualquiera, pero una realidad que casi roza con sus dedos nuestro expresidente Ximo Puig que, Pedro Sánchez mediante, puede acabar recalando en esta ciudad como nuevo Embajador de España ante la OCDE. Tengo que reconocer que no tenía ni la menor idea sobre el fin último de este organismo así que me he tomado la molestia de buscarlo en internet. ¿Y qué es? Es una organización internacional cuya misión, según su página web, está también presa del espíritu de la película de Audrey Justine Taotou. Se dedica a la ardua labor de «diseñar mejores políticas para una vida mejor». Es leerlo y dejarse llevar por una irremediable sensación de buen rollito. Suena bien, y, para qué negarlo, encaja perfectamente con el talante y la bonhomía de nuestro expresidente. Ximo Puig no será el primer socialista valenciano en dejarse atraer por la capital francesa, ni siquiera el primero en verse tentado por un puesto similar. Si recuerdan antes le pasó a Carmen Montón en Washington y a Andres Perelló -el mítico diputado socialista de Buñol- también en París pero en la embajada de España ante la UNESCO. Qué cosas. Ahora, ese puesto lo acaba de estrenar el exministro de Cultura y todavía presidente del partido socialista catalán Miquel Iceta. Tengo que reconocer que con el exministro no me pasa lo mismo que con Ximo Puig al que si le reconozco mérito y trayectoria de entidad suficiente para este nuevo fin.
Si finalmente Puig apuesta por iniciar un nuevo triángulo que alcance el prestigio del ya asentado dicho Burriana-Paris-Londres -pero en su caso empezando en Morella- lo veremos dentro de muy poco. Será libre una vez encauce la complicada situación que atraviesa el PSPV de quién es, todavía hoy, su máximo responsable.
Publicidad
Escuche en 'Gabinete de Curiosidades' -un podcast que aprovecho para recomendar- que París quedó huérfano hace relativamente poco tiempo de quien fue uno de sus mejores anfitriones: el norteamericano Jim Haynes. Cada domingo abría las puertas de su casa para organizar cenas para todo aquel que quería sumarse. Instauró las 'sunday dinners' que fueron punto de encuentro inexcusable para quien visitaba la ciudad. Una idea muy estilo 'Amelie' que bien podría recuperar un valenciano ilustre como nuestro expresidente. ¿No les parece?
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.