![¿Qué hacemos con los chicos?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/27/181703249--1200x840.jpg)
![¿Qué hacemos con los chicos?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/27/181703249--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las diferencias escolares por sexo -o género- ocupan análisis y programas educativos de manera recurrente. Últimamente justo lo mencionado, los matices entre sexo y género que son entendidos tanto desde la política que no añadiría nada original si a ello dedicara este artículo. Otro enfoque ... que gana protagonismo es la promoción de las vocaciones científicas en las niñas y adolescentes, porque las estadísticas revelan estas diferencias en sus elecciones de estudios. De manera precoz, dicen los estudios y estadísticas, las chicas se «apartan» de las matemáticas, y solo hay que darse una vuelta por el campus de la Politécnica para comprobar que la tendencia cambia muy a poquito.
Sin embargo hay una desigualdad por sexo estructural a la que tanto nos hemos acostumbrado que dejamos de debatirla y, por lo tanto, de intentar solucionarla. Sobre ello decía el Informe PISA 2018 (el último publicado): «Las diferencias en la consecución de objetivos académicos debidas al género son motivo de preocupación, ya que pueden tener consecuencias a largo plazo para el futuro personal y profesional de las chicas y los chicos».
Así es. Hay diferencias en cuanto al desempeño escolar. Sin embargo, esta desigualdad es mucho mayor en cuanto a los resultados de titulación y abandono. Algo pasa en la escuela -la nuestra y la de la mayoría de los países- que provoca peor adaptación de los chicos al sistema educativo.
Hagamos un resumen. Sobre el rendimiento, en el último informe internacional (PIRLS, sobre comprensión lectora a los diez años), ellas obtienen de media apenas dos puntos más que ellos en España mientras en la UE se amplía a 11 puntos. En TIMMS 2019 (misma edad para competencias matemática y científica), ocurre lo contrario: los chicos obtienen 15 puntos más que las chicas (en la UE la diferencia no es tan alta) mientras que sus resultados son similares (1 punto más para los chicos) en Ciencias.
Este patrón se repite en el último Informe PISA, que evalúa el rendimiento a los quince años: Los chicos obtienen 6 puntos más en Matemáticas y similar resultado en Ciencias, mientras las chicas logran 26 puntos más en comprensión lectora.
En la misma Selectividad, según el último dato recogido por las estadísticas del Ministerio (2022), la nota media (fases general y específica) de las chicas fue de 6,90 mientras que la de los chicos fue de 6,80. Apenas una décima que se multiplica por cuatro si comparamos la nota media de Bachillerato: 7,54 de los chicos por 7,94 de las chicas. Este cambio es importante: ¿por qué en un modelo de prueba externa y breve la diferencia se iguala y en uno de evaluación continua y larga se amplía?
Como ven por lo anterior, lo esperable con rendimientos similares sería un grado de titulación también parecido. En absoluto: es común en España y en otros países, los chicos suspenden, repiten y abandonan más. Otra ristra de datos: la tasa de idoneidad a los 15 años (el porcentaje de alumnos que estudian el curso teórico por su edad) es 8,3 puntos menor en los chicos; el fracaso escolar en la ESO es 8,4 puntos más en los chicos y el abandono educativo, siete puntos más respecto a las féminas. En FP, la tasa de graduados a los dos años para las chicas es 13 puntos más en Grado Medio y 11 puntos más en Superior. En la universidad, la tasa de abandono de estudios al primer año es el 19% en los chicos y 13,7% en las chicas; la tasa de graduación, 49,3% en los chicos y 65,5% en las chicas. Y así.
Existe una brecha de género en el sistema educativo, opuesta y contradictoria a la que se encuentra en el mundo laboral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.