![Educar para separados](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/09/189876652--1200x840.jpg)
![Educar para separados](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/09/189876652--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Como todo es familia, nada es familia, y así queda inadvertida la debilidad progresiva de la otrora principal institución educativa. El invierno demográfico, el retraso de la natalidad, la transparencia cultural y su desestructuración astillan su presencia si bien, según cualquier encuesta, la familia de ... uno es lo más apreciado por cualquiera.
El impacto sobre los cambios educadores en el seno familiar es tremendo en la escuela, cuya gran reivindicación es la alianza de los padres para que transmitan en el hogar las nociones básicas para que los profesores puedan dedicarse en condiciones a las matemáticas, lenguas y demás. Porque la educación admite crítica, y mucha, pero los padres también tenemos lo nuestro, esta mezcla contemporánea de secretario y abogado de nuestros hijos en lo que nos hemos convertido. Los niños no tienen que hacer nada, que ya se lo hacemos nosotros, y si lo hacen, no lo harán mal, ya lo defenderemos frente a quien se lo recrimine. Lo que les racaneamos es tiempo y quien puede lo sustituye con dinero y quien no, con uñas y sobrehalagos.
De lo anterior tiene mucha causa el invierno demográfico, la falta de niños que, como otras veces hemos comentado, de tan deseados se tratan como tesoros, y los tesoros se guardan en caja fuerte y no se sacan a los parques para que los pueda coger cualquiera. Ha aumentado el valor de la puericultura, la del cuidado frente a la educación. Confiamos más en el sistema, incluso en el Estado, para que le enseñen las cosas.
Al fin y al cabo, somos más mayores y formados, los padres, y hemos perdido espontaneidad e intuición. Me da que son mayoría los primerizos que leen algún libro sobre el tema antes del primer parto. Por eso somos tan capaces de discutir con el profesor sobre cómo se enseñan las matemáticos -tenemos estudios- como encararnos si en tutoría cuestionan alguna las virtudes en nuestros vástagos.
El punto más polémico, quizás, es lo que llamo transparencia -mejor que invisibilidad- cultural. La familia no se esconde, simplemente es atrezzo al que se le asocian valores negativos. Es antifeminista porque es un reduccionismo de la mujer, es conservadora porque no permite la emancipación de la persona, es esclava porque limita el ocio y el empleo y no es educativa porque frena a la escuela como herramienta de transformador d de la sociedad.
La desestructuración familiar, si se quiere, la diversidad familiar, es el nuevo contexto educativo, al que desde este punto de vista deberíamos prestar más atención. Las separaciones y divorcios requieren de nuevos consejos para los padres. El sistema ha creado protocolos para las comunicaciones y autorizaciones. Las revistas se llenan de artículos sobre cómo comunicarlo a los hijos, que en resumen pasa por no echarse los trastos a la cabeza delante de ellos. Sería bueno, opino, singularizar esta paternidad y maternidad solitaria que no se rige por las mismas reglas ni caben en los acuerdos postmatrimoniales.
Me da que por parecer carca evitamos esta distinción, invisibilizamos que las necesidades y estrategias educativas para los niños pueden diferir, que habrá cosas que cambien y otra será bueno que permanezcan. No sé, asuntos en los que estaría bien formar e insistir y que, obviamente, dejo los consejos y las pedagogías a los expertos. Se insiste poco y creo que se presta insuficiente atención a cómo educar a los niños en familias de separados o reconstituidas para la relevancia social que hoy tiene en cualquier clase o colegio. Que nadie lo entienda como un reproche, ni mucho menos;pretende ser una ayuda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.