![Es hora de elegir colegio](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/21/178686234--1200x840.jpg)
![Es hora de elegir colegio](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/21/178686234--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La libertad de elección de centro es un concepto que ha desaparecido del debate. Hubo un tiempo en que se hablaba mucho de ello y ahora no. Ha vencido la opción de que el Estado te pone un pupitre y por tanto decide qué pupitre. ... O va venciendo, porque como en estas cosas tiene mucha importancia quien gobierna, puede darse que si gobiernan otros, vuelva a hablarse de ello. Pero, otra vez en el presente, el tema no concita ya polémicas, por lo que la visión de la Conselleria, con importantes aliados como la pandemia y la natalidad, se ha impuesto. Recuerden aquel inicial Botánico que desmentía que eligieran las familias -«eligen los centros»-, y que ahora no necesita decir nada porque nadie lo menta.
Entonces, hace dos legislaturas casi, se hablaba del distrito único, de la demanda social y de la elección de los proyectos por parte de las familias. Ya no. Han vuelto las zonas, el Ayuntamiento hizo un estudio sobre el mapa escolar de la ciudad que ya nadie recuerda, la llegada de la continua es un hecho aunque su evaluación un misterio, y la pandemia trajo, para quedarse, la preinscripción telemática. Tantos años con la concertada oponiéndose a la centralización del proceso y el viejo sistema no volverá.
Pero lo más dramático es la reducción de niños, futuros alumnos, que disminuye la competencia, y por ello, también, la elección de los padres es menos polémica. Si caben todos los niños donde las familias solicitan, nadie se queja por los criterios que ordenan quien entra primero y quien queda fuera. Y es dramático, sí, porque el sistema educativo se juega su supervivencia.
La libertad de elección sigue siendo importante, aunque ya no sea polémica ni tan competitiva. Al contrario, ya que las circunstancias aumentan las opciones, es oportuno rescatar su importancia. Es un derecho de los padres participar de la decisión y es absurdo renunciar. Más en un entorno urbano, digamos como Valencia, donde la relevancia del criterio de cercanía discrimina centros pero no tantos: a una distancia de un paseo de quince minutos, la mayoría de familias encuentra un abanico de opciones escolares. Alternativas que se multiplican si se incluye el lugar de trabajo como segundo punto de partida.
La principal razón de que tal libertad deba ejercerse no es aquello de que los hijos son de los padres, como tozudamente nos empeñamos en discutir, sino que la realidad es que los padres son de los hijos y a procurar su bien nos debemos. También se debe el Estado, por cierto, y por ello ambas acciones pueden ser complementarias y no per se opuestas. Pero eso es otro debate. Cuando decimos «procurar su bien» significa, también, definir qué es su bien, y por ello elegir es inherente a la paternidad.
Extiendo este concepto de libertad de elección no solo de centro, sino también de estudios, y por eso animo también a las familias a acompañar al joven en la búsqueda de sus intereses y estudios postobligatorios. La orientación profesional todavía es una debilidad del sistema y los padres pueden ayudar a su hijo o hija lo que, matizo, no significa elegir por ellos. Tanto la FP como la universidad están llenos de abandonos por elecciones erróneas de estudios.
Mi último consejo: si no quieren opinar de segundas, caer en tópicos y repetir mitos, lo mejor que pueden hacer de aquí a abril, antes del breve periodo de matrícula, es acercarse a los centros, conocerlos y preguntar. Informarse porque, como tantas veces hemos escrito en esta tribuna, elegir sin información se llama azar y eso es para los casinos, no para la escuela de tu hijo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.