![Una nueva política educativa](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/30/180866790--1200x840.jpg)
![Una nueva política educativa](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/30/180866790--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No hay que ser un analista demasiado sagaz para aventurar que los resultados electorales del domingo propician un cambio de gobierno de la Generalitat que supondrá también una modificación de las políticas educativas en la Comunitat. Por lo menos, porque el adelanto electoral anunciado por ... el presidente Pedro Sánchez también supone, aunque nadie lo pregunte, un plebiscito sobre la Lomloe. Ya saben, en España cada cambio de gobierno supone la sustitución de la ley educativa y eso es lo que estará en juego en julio, aunque está claro que esto de una ley educativa no es lo que moviliza a las masas ni decide elecciones.
Ha sido consciente comenzar el análisis sobre la educación que viene por su perspectiva nacional, porque la actitud sobre la reforma del Ministerio es lo que determina la política educativa autonómica. De hecho, si me hubieran preguntado el domingo éste sería el rasgo que definirá, barrunto, la educación del nuevo Consell. Sin embargo, el adelanto de las generales deja anticuada ya está previsión, porque dependerá del resultado de julio, y una futura Conselleria popular no tiene tiempo para asentar una postura de cara a esas votaciones. Por tanto, será después de esta cita con las urnas cuando el nuevo Consell adquiera un política educativa sobre la reforma, ya sea para volver a cambiar la ley y participar en ello, que es lo anunciado por el PP hasta ahora, ya sea para la conllevancia durante su implantación por administraciones de distinto signo político.
Ya en el estricto terreno autonómico, habrá dos terrenos de giro de volante y otros dos que, con todos los matices que se quiera, se mantendrán. Los primeros son la relación entre Administración y concertada y el plurilingüismo. Ya saben que durante los gobiernos del Botánico hubo una evolución, desde las iniciales acusaciones del conseller Marzà sobre el sector a la colaboración leal durante la gestión de la pandemia. En cualquier caso, tranquilizará al sector la continuidad de los conciertos de Postobligatoria o su participación en la extensión de la escolarización temprana de cero a tres años, prometida por todos los partidos.
En cuanto al plurilingüismo, habrá cambios, si bien será bueno esperar a si son por órdago o por lo menudo, es decir, de un cambio radical de modelo o por la ampliación de la flexibilidad para los centros -y las familias- en el actual modelo de porcentajes. La presencia o no de Vox en el Consell y la perspectiva alicantina decantarán cómo se acometen estos cambios.
En cambio, hay dos asuntos que, con los matices lógicos, seguirán siendo prioridad como son la extensión de la enseñanza y la apuesta por la Formación Profesional. Ambas prioridades educativas lo son en cualquier gobierno autonómico de cualquier color político, si bien el matiz que fluctúa es el grado de colaboración público-privada que se alcanza.
Volverá a hablarse de esfuerzo, de distrito único, de autonomía y rendición de cuentas, etcétera, pero quizás entren ideas nuevas para acometer el gran reto al que se enfrenta la escuela -y la sociedad- que es la bajada de la natalidad. Aquí ya es entrar en la batalla cultural de la que tanto se habla y que, en mi opinión, ha afectado más que la gestión en estos resultados electorales. No ha sido tanto el PSOE el que ha retrocedido en votos y en escaños, sino que su pérdida de poder ha venido por una izquierda identitaria, moralizante y autodenominada transformadora, que solivianta a la derecha y aleja a una mayoría que pide soluciones y no transformaciones. En esto, las elecciones es lo concreto y la escuela lo profundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.