IVÁN ARLANDIS
El estado de la educación

Las troncales están de moda

Tras la debacle en PISA, tanto la Generalitat como el ministerio enfocan sus discursos y medidas escolares a promocionar las Matemáticas y la lectura

Martes, 3 de septiembre 2024, 00:08

En la entrevista al conseller de Educación que publicó LAS PROVINCIAS el domingo, José Antonio Rovira abogó por eliminar las «asignaturas fantásticas» y reforzar Matemáticas, Inglés y Lectura. Así lo ha hecho la conselleria en Secundaria y se trabaja para hacerlo en Primaria. En la ... misma línea, el Ministerio de Educación distribuirá casi cien millones de euros entre las autonomías -quería cinco veces más- para reforzar las Matemáticas ¿Vuelven las troncales?

Publicidad

Troncales, comunes, instrumentales, básicas... Son las asignaturas estructurales del sistema, las que acaparan más horario y las que suponen la esencia de la escuela: aprender a leer, a escribir y a contar. A cada edad, estos conceptos equivalen a competencias y saberes diferentes. Son también, digamos, como invertir en oro frente a la incertidumbre: Las asignaturas que atraen las miradas cuando se entiende que el estándar educativo desciende, justo por ese carácter esencial y generalista.

Sí, hay una reacción ante el desastre del último informe PISA que reveló el retroceso académico, en Occidente en general y en España en particular en las áreas principales. No se ha hecho mucha saña porque afecta a todos los colores y porque entre otras cosas hubo una causa objetiva e insoslayable como fue la pandemia. Me contaba un padre sudamericano esta semana que en su país de procedencia sus hijos pasaron dos cursos estudiando en casa, una realidad que fue hace nada y que en España, y esto sí mereció aplauso, se logró evitar.

En este contexto, PISA recoge datos valencianos desde que solicitamos muestra ampliada, pero en lo local vamos bastante a ciegas, ya saben, por la urticaria que le sale a la escuela en cuanto toca algo parecido a la transparencia. Mande quien mande, es prácticamente imposible lograr alguna estadística académica sobre el sistema educativo valenciano de la Generalitat.

Publicidad

Además de los resultados en las evaluaciones internacionales, el refuerzo de las instrumentales se relaciona con la mirada puesta en el fomento de las áreas científicas y tecnológicas y la preocupación por la falta de atención, y por tanto de comprensión, que impulsa el abuso de los dispositivos digitales y pantallas. Parece contradictorio esta defensa paralela de la lectura más tradicional sobre el papel con la esperanza futurista puesta en los conocimientos STEM. Pues sí, al final y al cabo solo Juan Ramón Jiménez podía escribir todo con «j» o Picasso dibujar a cuadraditos; al resto de mortales son reprochables las faltas de ortografía y los garabatos. Es decir, la innovación más rupturista se asienta sobre cimientos de conocimientos muy profundos.

No obstante, hay un riesgo profundo contra esta tendencia de refuerzo de las troncales: la Lomloe y el temor a que vaya en dirección contraria. Que aquello que decimos que hace falta reforzar se deteriore más con unos currículos diezmados, una pedagogía sospechosa y una promoción portante.

Publicidad

El refuerzo de las troncales, ya digo, vuelve en época de incertidumbre o deterioro académico, pero su debate público queda enmascarado por las dicotomías escolares: pública o concertada, valenciano o castellano, etcétera. Es más difícil discutir cuando nadie defiende «menos lectura» pero eso de «más lectura» significa cosas diferentes para cada uno. Indudablemente, como dice el conseller, hace falta más cultura del esfuerzo, aunque para reclamarla a los políticos y no a los niños, pues son ellos los que no terminan de hacer sus deberes. La discusión es sencilla y pegadiza y el consenso, por el contrario, valiente y expuesto. Por eso se paga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad