![À Punt, ¿también en castellano?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/11/198799513--1200x840.jpg)
![À Punt, ¿también en castellano?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/11/198799513--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el tiempo de los excesos verbales por parte no sólo de los populistas sino de los supuestamente sistémicos, la sensatez cotiza a la baja. Por lo que al nuevo presidente del consejo de administración de À Punt, el periodista Vicente Ordaz, le han llovido ... algunas críticas por declarar que plantea introducir el castellano en la programación de la televisión autonómica. ¡Qué has dicho!, ¿cómo se te ocurre? ¡Anatema! Tampoco es que nos vayamos a extrañar de que en las redes sociales -gigantesco vertedero incontrolado de resentimientos y mezquindades- los de siempre -ya saben, muchos asesores tuiteros, políticos con demasiado tiempo libre, tertulianos sin fronteras y otras gentes de idéntica ralea- se dediquen a machacar a cualquier cargo de una Administración gobernada por el PP. Lo que me irrita es que ni siquiera se dignen a debatir, a entrar en el fondo del asunto y aportar razones, en lugar de descalificaciones, cuando no, directamente, insultos. Señalaba Ordaz que somos una comunidad bilingüe, que una gran parte de la población no habla valenciano y que hay comarcas enteras en las que prácticamente la única lengua es el castellano. Por lo que parece razonable incorporar el idioma común de todos los españoles a la programación de una televisión pública dirigida a todos los valencianos, no sólo a los valencianoparlantes. En ningún momento habló de equiparar las lenguas sino, únicamente, de dar presencia a una de las que el Estatuto de autonomía de la Comunitat Valenciana (denominación oficial sólo en valenciano, gentileza de la etapa Camps) cataloga como oficial. Como no podría ser de otro modo. ¿O acaso se imaginan un territorio de España en el que el español estuviera perseguido, ninguneado y arrinconado por las autoridades autonómicas? Pues sí, lo hay, y se llama Cataluña. En Valencia, afortunadamente, no estamos ahí, no jugamos en esa liga independentista. Promover que À Punt incorpore el castellano es tan razonable como abogar por que la calle Xile o la calle Xiva también se rotulen como calle Chile y calle Chiva. O que las comunicaciones de la Universitat de València (denominación sólo en valenciano, gentileza de Ramón Lapiedra y posteriores rectores) se transmitan en las dos lenguas y no sólo en valenciano. Lo más curioso de todo es que los talibanes de la mal llamada «nostra llengua» (¿acaso el castellano no es nuestro?, ¿y por qué hablan de «la nostra llengua, para no decir abiertamente catalán?) son los mismos de la tolerancia, el pluralismo, la diversidad... Sí, claro, tolerancia, pluralismo y diversidad... los suyos y hacia lo suyo. Pregunten en Torrevieja o en Requena qué les parece.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.