Secciones
Servicios
Destacamos
La semana pasada se conoció el último infobarómetro municipal realizado para conocer las preocupaciones vecinales y su percepción de los servicios municipales, entre otras cuestiones. La investigación de campo se cerró dos días después de la dana, con lo que huelga decir que las preguntas ... sobre si estamos mejor en Valencia que el año pasado o cómo nos irá el próximo no sirven para nada.
Pero sí es interesante hacer el ejercicio de la comparación con la anterior encuesta, con datos de diciembre de 2023 a enero de 2024 acerca de los asuntos más cotidianos y lo que rondaba entonces en la cabeza de los vecinos del cap i casal. Ahora, los problemas relacionados con la falta de acceso a la vivienda lo dominan todo, tanto en la ciudad como en las preguntas sobre la Comunitat y España. Entonces estaban muy por debajo de otras cuestiones. En enero, la falta de limpieza en las calles era el aspecto dominante, seguido del tráfico, la delincuencia y la percepción sobre falta de seguridad, lo que unido aupaba esta inquietud a la segunda posición.
¿Qué ha pasado entre las dos fechas? La vivienda ha destrozado todas las tendencias hasta ahora. La suciedad en la calle sigue precocupando pero baja como primera respuesta espontánea del 13,8% al 10,2%. Eso sí, que nadie se llame a engaño porque el 30,8% de los participantes considera que han empeorado en un año. Es la percepción más negativa de todas las que aparecen, incluso por delante de la del tráfico, bastión tradicional de las críticas a la situación en Valencia.
La gestión del Ayuntamiento obtiene la misma nota ahora que a principios del pasado año, un 8,2, pero en la pregunta de cuál es el problema más grave que tiene en este momento su distrito, el 13,4% habla de la falta de limpieza, muy por delante de las demás contestaciones. Preocupa esta situación porque en noviembre de 2023 se puso en marcha el llamado «contrato del siglo» de las empresas encargadas de la recogida de basura y la limpieza de las calles. En total, 1.300 millones de euros durante los próximos 15 años.
Esos nuevos contratos llegaban con refuerzo de personal y maquinaria, con nuevos sistemas de recogida y una gestión acorde con el gasto. ¿Qué está pasando pues? ¿Por qué la falta de limpieza sigue estando en la cabeza de la mayoría de vecinos cuando le preguntan por los problemas en sus barrios?
Son cuestiones que seguro se han hecho los responsables municipales, al margen claro de todo lo relativo a la falta de acceso a la vivienda. Es difícil decidir cuál de los dos problemas es más complicado de resolver pero yo apostaría por el de la suciedad.
En anteriores mandatos se hizo de todo para facilitar la recogida, como la creación de islas de contenedores, los contenedores portátiles en parte de Ciutat Vella para que haya siempre un depósito al alcance de los vecinos. Y este mandato, la limpieza era lo que debe mejorar, más que nada por el aumento del presupuesto. Pero no es así. Ocurre que los residentes perciben que las calles por donde pasan no están limpias.
Pienso que las empresas adjudicatarias de las contratas son veteranas en estos servicios y cumplen con los encargos. Sólo me queda por pensar que ha aumentado el incivismo y los rebuscadores en los contenedores de basura.
Eso y el incremento de la población y del turismo, no hay que olvidarlo. A los 825.000 habitantes empadronados hay que sumarle los visitantes que llegan cada vez en mayor número. ¿Esos factores se han tenido en cuenta en el Ayuntamiento? Las quejas por la suciedad siguen y seguirán ahí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.