Este artículo nace de un comentario que envió la semana pasada un lector a la newsletter Cap i casal que se publica a diario en ... este periódico. El Dr. W. Eberhard Falck comentaba al que suscribe que visita Valencia con frecuencia desde hace unos diez años porque «nos enamoramos de la ciudad, su cultura y su gente. Dentro de un par de años, cuando me jubile, planeamos mudarnos permanentemente».
Publicidad
El lector lo decía al hilo de la newsletter sobre el proyecto de un jardín en la Marina, además de la reforma del paseo sobre el dique, una iniciativa del Puerto y el Ayuntamiento. «Siempre nos ha llamado la atención lo poco desarrollada que está la zona marítima de la Malvarrosa. Tiene un enorme potencial, pero Valencia es una de las pocas ciudades costeras que no lo aprovecha realmente. Solo hay una fila de restaurantes y un par de hoteles en primera línea de mar. En la segunda línea, en cambio, hay edificios que han sido abandonados a su deterioro. Además, por la noche ya no hay transporte público que conecte la zona con el centro de la ciudad, lo que no resulta muy atractivo para los viajeros que buscan algo más que solo tomar el sol en la playa», subrayaba el lector.
No puedo estar más de acuerdo con esta persona, del que desconozco nacionalidad pero que ya se siente valenciano como el que más. Señalaba más adelante que es historiador naval y que le encantaría ver el desarrollo de lo que yo creo se refiere al antiguo Varadero, junto al Veles e Vents.
El Plan del Cabanyal adjuntó un capítulo sobre el paseo marítimo, una recomendación de los autores del documento para sondear el interés de los responsables municipales. Tuvieron poco éxito, lo mismo que ocurrió con la propuesta del entonces vicealcalde Sergi Campillo presentada en 2020 y que sigue en un cajón en gran medida por la paralización caudasa debido a la pandemia.
Publicidad
En cambio, creo que hay que sacar toda la documentación de los cajones y darle una pensada a este tema. La opinión del lector es común en muchos visitantes por el enorme potencial desaprovechado. El paseo marítimo de la Malvarrosa se ha quedado obsoleto y no puede pasar un año más sin que el actual gobierno municipal diga cuál es su propuesta, los plazos y la inversión necesaria.
De momento no es más que un aparcamiento y un paseo peatonal bacheado y con unos restaurantes pendientes de demolición desde hace demasiados años. Los hosteleros que quieren levantar los nuevos locales, por cierto, se desesperan cada vez más por los problemas para conseguir las licencias de obras necesarias.
Publicidad
«Sé que la administración municipal ha estado debatiendo un plan de desarrollo durante muchos años, pero no se ha materializado en nada. Es hora de un plan de desarrollo integral para todo el tramo costero, desde la desembocadura del Turia hasta la Patacona, o incluso Port Saplaya. Una línea de tranvía, aprovechando la antigua vía férrea e incluso las estaciones antiguas, podría conectar toda la zona y proporcionar el tan necesario acceso en transporte público». Sin estar de acuerdo en todo lo que dice el lector, sí que lo estoy con su entusiasmo y con la obligación de abordar este asunto, incluso para ayudar en la solución a la falta de oferta de vivienda en Valencia. ¿Hay mejor zona para vivir en la ciudad que mirando el mar? Lo dudo.
Desde los años 90 nos enfrascamos en una solución para el Cabanyal, la Marina o incluso Nazaret, pero del paseo marítimo se dice poco o nada. Parece que un túnel del tiempo impide salir de los solares y los edificios ruinosos. Salgamos ya.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.