Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
IVÁN ARLANDIS

Al rescate del patrimonio histórico

El entorno de San Miguel de los Reyes será escenario de un nuevo intento para eliminar la ruina y el abandono, un caso que se reproduce demasiado en Valencia

Paco Moreno

Valencia

Domingo, 19 de enero 2025, 23:43

Hoy es el día que el Ayuntamiento de Valencia vuelve a intentar que la Biblioteca Valenciana, el monasterio de San Miguel de los Reyes, deje ... de esta rodeado de ruinas y solares cochambrosos. Ya lo intentó hace 23 años pero el asunto no cuajó y la cosa sigue igual para desesperación de los que aprecian el llamado Escorial valenciano.

Publicidad

Antes de 2001 ya nos dedicábamos en estas páginas a hablar de naves en ruina, vertederos junto a los muros del antiguo monasterio, alquerías con los tejados desplomados o muros medievales de los huertos aledaños derrumbados por la falta de mantenimiento. La solución pasa ahora por financiar todo lo necesario con la construcción de 575 viviendas, cien de ellas de promoción pública.

Si es la única solución viable, sea. Lo que no se puede tolerar es que nos tiremos otro par de décadas dándoles vueltas a cómo sacar el tráfico de la misma puerta de San Miguel de los Reyes, o cómo solucionar la presencia de varias naves pegadas a la ronda norte, cuyo destino no puede ser otro que la piqueta.

En caso de que el plan salga adelante, algo que no se verá con las licencias oportunas hasta dentro de un par de años, este gobierno municipal podrá ponerse la medalla de haber resuelto un problema irresoluble prácticamente desde que se aprobó el Plan General de Valencia a finales de los años 80. La conjunción de huerta protegida y el más destacado monumento renacentista de Valencia hace que la solución urbanística sea la definición exacta de encaje de bolillos.

Publicidad

Como me decía hace poco el historiador Manel Pastor de manera muy acertada, no somos herederos de nada en lo relativo al patrimonio histórico, sino poseedores de unos bienes cedido en calidad de préstamo que debemos devolver a las futuras generaciones. La Generalitat ya logró salvar el monasterio en los años 90 y poner en valor una construcción que muestra huellas que se remontan al siglo XI. Ahora toca hacer lo mismo con el entorno.

La situación del entorno de San Miguel de los Reyes se reproduce en otros lugares de Valencia. Otro ejemplo ocurre en la plaza Doctor Collado, en la esquina con la calle Pere Compte. Sí, junto a la Lonja declarada Patrimonio de la Humanidad, se alzan un par de edificios que debían servir para ampliar los servicios del edificio gótico y donde el Ayuntamiento inició unas obras de rehabilitación en anteriores mandatos cuyo final no se vislumbra todavía. No estamos hablando de construir el túnel del Canal de la Mancha. Es cierto que aparecieron restos de la muralla islámica y también vestigios del pasado de uno de los inmuebles como horno, pero la demora ya roza el asombro. Primero iban a ser viviendas de alquiler, luego se decidió un uso cultural, pero el asunto sigue sin resolver.

Publicidad

Lo mismo ocurre en la parte norte de Ciutat Vella, en el corazón del Carmen. Entre las calles Guillem de Castro y Llíria se alzan varios solares utilizados como aparcamiento y viejas naves industriales en desuso. ¿Cómo es posible que no hayan salido adelante las promociones de viviendas previstas? ¿Para qué sirve el registro de solares? En un emplazamiento inmejorable con vistas al jardín del Turia y que podrían servir para aumentar la exigua oferta inmobiliaria de la ciudad.

Patrimonio y urbanismo conjugan mal, eso está claro, pero todo no van a ser PAI de varias hectáreas en solares listos para iniciar las obras de urbanización. La ciudad debe completar sus huecos eliminando solares inútiles. ¿Habrá que hacer otra vez el manido reportaje de las cientos de parcelas y edificios vacíos disponibles en el centro histórico de Valencia?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad