![Mucho trabajo en la Albufera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/25/196606523--1200x840.jpg)
![Mucho trabajo en la Albufera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/25/196606523--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este fin de semana, grupos de voluntarios se han dedicado a recoger basura derramada por la DANA en el parque de la Albufera, en lo que supone el primer gesto de reconstrucción del parque por esta vía. Es de justicia reconocer que la Conselleria de ... Medio Ambiente ya llevaba el miércoles 250 metros cúbicos de residuos recogidos, con lo que el arranque es de elogiar.
Pero la tarea es inabarcable a la vista de los destrozos causados por las inundaciones. Y cara, muy cara. Un informe de los técnicos de la concejalía de Devesa-Albufera habla de casi diez millones de euros para limpiar y reconstruir todos los daños, lo que supone cinco veces más de las inversiones aprobadas el pasado martes por el gobierno municipal de PP y Vox para todo el parque natural, que se elevan en concreto a 1.935.347 euros. Si se le suma todo el capítulo de gastos aún se quedaría en menos de la mitad de lo necesario, dado que llega a los 4.221.658 euros. Eso en el supuesto imposible de que todo el presupuesto de Devesa-Albufera se concentre en el lago y sus alrededores, algo imposible.
Falta por lo tanto mucho dinero y esfuerzo para que el parque natural vuelva a la normalidad. Cierto es que hay nueve términos municipales con terrenos dentro del área vinculada al lago y los arrozales, pero Valencia debe tomar el protagonismo en esta reconstrucción.
La conselleria había recogido hace casi una semana 250 metros cúbicos de residuos, sobre todo cañas, pero es que los técnicos del Ayuntamiento estiman que con la DANA llegaron al menos 85.000 metros cúbicos de basura. Casi nada.
Las dos cifras nos llevan a la realidad más dura, al igual que la cantidad de kilómetros de acequias repletas de sedimentos, las motas destrozadas y los caminos que quedaron bajo las aguas el 29 de octubre y que ahora han desaparecido. Todo esto, por cierto, es vital para unos arroceros que dentro de nada deberán empezarán de nuevo el ciclo de cosechas.
La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, dijo en el pleno de aprobación del Presupuesto que las cuentas «están abiertas» conforme lleguen las necesidades por la DANA. Pues la Albufera son diez millones de euros y corre mucha prisa.
Ahora mismo no se me ocurre un argumento mejor ante la Unesco para lograr el título de Reserva de la Biosfera, es decir, demostrar a la Unesco la agilidad de la Administración pública para atenuar los destrozos por las inundaciones en lo que el informe de los técnicos municipales llama un fenómeno que «no es comparable con otro vivido anteriormente».
Los menos de dos millones de euros de inversión incluidos para 2025 incluyen la adecuación de la zona del Pouet, donde se quieren recuperar unos 'ullals' aterrados en los 70, además de una intervención en los terrenos del antiguo camping municipal y nuevos itinerarios para viandantes y ciclistas.
Sería deseable no esperar a la primera modificación de créditos para la aportación de dinero por los daños de la DANA. Ahora se abre el periodo de exposición al público, con lo que el gobierno municipal podría hacer una enmienda a sus propias cuentas y acelerar todo el proceso. Cierto es que se han destinado diez millones del fondo de contingencia para las pedanías afectadas por la DANA (16 víctimas mortales, ojo), pero esa cantidad debe ir exclusivamente para esos cascos urbanos y me parece una inversión muy a la baja. Los dos metros de altura de agua que bajaron por el barranco del Poyo pillaron de sorpresa todas a las instituciones, es obvio. Ahora toca que no ocurra lo mismo en la reconstrucción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.