Vaya por delante que para quien firma Cayetano Rivera Ordóñez no solo es un torero, es un amigo. Además de ser hijo de quien me ofreció una amistad leal a la que siempre traté de responder con la misma moneda a lo largo de su ... deslumbrante vida como después de habernos dejado, este Cayetano que ha decidido decir adiós a la profesión, la que abrazó cuando por edad parecía que ya no podía hacerlo, es un ser entrañable por cercano y culto, hombre cargado de valores tan necesarios (y no tan frecuentes de encontrar) como son la nobleza y la solidaridad. Cayetano, como su progenitor, también me ha distinguido siempre con una sincera amistad.
Publicidad
Es por ello que desde el instante que ha decidido hacer público su adiós a los ruedos, he sentido que había llegado la hora de repasar aunque someramente su carrera, que si bien es cierto que ha tenido altibajos producto de haber iniciado tardíamente tan compleja profesión, hay que reconocerle que ha hecho gala de una personalidad singular (y muy a valorar en tiempos de tanta uniformidad) en la que se apreciaba su carácter vibrante y arrebatador tan necesario para la profesión, características que le han valido para atraer la mirada y el interés de aficionados y a la vez del gran público, matiz tan poco frecuente pero tan imprescindible hoy día para darle mayor presencia social al toreo. En este punto si quiero valorar que en estos tiempos tan mediáticos el personaje nunca devorase al torero.
Debió ser a principios de 2004 cuando me dijo que había tomado la decisión de probar suerte como torero. Ya se lo había comentado al entorno familiar sin encontrar el eco que le hubiera gustado. Personalmente le dije que tenía todo el derecho del mundo a intentarlo. Que no se podía quedar con ese sentimiento sin exteriorizarlo. Después de barajar nombres de personas cercanas que le pudieran facilitar el camino, surgieron los de Espartaco y su tío Curro Vázquez que ha sido fundamental en su trayectoria. La sorpresa frente a las dudas fue que ya desde el comienzo, mostró unas cualidades innatas que desembocarían en el torero que es.
Desde entonces ha tenido una trayectoria sorprendente, con muchas más luces que sombras. Su presentación con picadores en Ronda un sábado de Gloria de 2005, ya dejó ver que había surgido un torero con personalidad propia. En una sola temporada como novillero lo confirmó. No necesitó más. Plazas tan emblemáticas como la de Sevilla o Bilbao, lo disfrutaran en plenitud y avalaron su decisión. Ya como espada de alternativa, la tomó en Ronda de manos de su hermano Francisco en la goyesca de 2006, confirmó que aquellas expectativas eran fundadas. En 2007 consigue su primera puerta grande en una plaza de primera, le llegó en Valencia, éxito que le abrió caminos y le dio ancho crédito. Su destacado paso por Madrid y triunfos tan singulares como la tarde de Barcelona alternando con José Tomás, lo coronaron como figura de las grandes ferias. En medio, percances tan graves como los sufridos en Palencia o Albacete, no hicieron mella en su condición de torero de raza.
Publicidad
Después de dos temporadas alejado de los ruedos, 2013/2014, volvió para cerrar el capítulo de grandes tardes triunfando también en Zaragoza y Pamplona. Ahora, cuando se cumplen 100 años desde que su bisabuelo, Cayetano Ordóñez, 'Niño de la Palma', tomara la alternativa en Sevilla, ha querido que coincida con su adiós de los ruedos. Lo ha comunicado en un sentido mensaje a través de un vídeo en el que aprovecha para decir que la temporada de 2025 será la última y la más importante de su vida al tiempo que da las gracias por el apoyo y el cariño recibido. Torero y persona de los pies a la cabeza, a este Cayetano le deseo la mejor de las suertes, toda la que se merece, que es mucha. Y de inmediato surge la inevitable pregunta: ¿con su retirada se acaba la dinastía que fundara el gran Niño de la Palma? La respuesta la tendrían que dar los hijos, todavía muy niños, de Francisco (Curro), y Cayetano (Tano). Habrá que esperar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.