Una vez más la sencillez y cercanía, también el señorío, del que siempre hizo gala Enrique Ponce, tanto dentro como fuera de la plaza, volvió a hacerse presente el pasado jueves en el acto en el que se presentaban los carteles del abono de la ... Feria Taurina de Fallas, así como el anuncio de la que será la despedida de los ruedos de quien ha enseñoreado el toreo con su ciencia, arte y magisterio, por las plazas de todo el orbe taurino.
Publicidad
Después de haber estado alejado, casi desaparecido, de su mundo y de su gente durante dos largos años, se esperaba con ilusión su presencia en el espléndido marco de la Beneficencia, tan apropiado para darle realce a las grandes citas culturales. La realidad superó todas las previsiones dejando constancia de que el maestro de Chiva sigue siendo, después de sus tres décadas más que prodigiosas en los ruedos, un gran generador de ilusiones.
El auditorio, que tuvo que colgar el cartel de completo, lo recibió puesto en pie acompañando su entrada de una larga y sentida ovación cual se tratase de un paseíllo en tarde de compromiso. Pesaba, se sentía en el ambiente la entrada de un maestro. Si el leitmotiv de la cita era darle oficialidad a los carteles del abono de San José, anunciar la novillada con la que se celebrará el día de La Virgen de los Desamparados, así como desvelar el cartel con el que cerrará su carrera el ídolo valenciano, fue su presencia la que acaparó mayoritariamente el interés de los asistentes. Entre los toreros que apoyaron el acto, hay que destacar la presencia del espada murciano Paco Ureña, el rejoneador Sergio Galán, el ganadero Victoriano del Río y la practica totalidad de los novilleros anunciados. Todos junto a la referencia.
Fue al final del acto, cuando el maestro de Chiva dio rienda suelta a sus sentimientos, perfiló lo que va a ser la temporada de su adiós en los ruedos y se reafirmó en su sentimiento de amor a Valencia y a su gente. El cartel de su último / penúltimo paseíllo, como ya se sabía, tiene todos los ingredientes emocionales y de reconocimiento a que obligaba una de las carreras más longevas, densas y brillantes que la fiesta de los toros haya podido vivir. Además de la presencia de una figura como es Alejandro Talavante -nunca Enrique renunció a la competencia- estará, cosas del destino, otro torero valenciano que aspira a la gloria, Nek Romero, al que concederá la alternativa en fecha tan emblemática como lo es el 9 de octubre. ¡Lujo por doquier!
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.