Que el mundo del toro ha estado siempre muy cerca de los más necesitados forma parte de su esencia. Hay mil y un ejemplo que lo corrobora. En Valencia mismamente tenemos uno que nos llena de orgullo. Ocurrió a mediados del siglo XIX, en una ... sociedad en precario ante la falta de medios y/o voluntad institucional para atender a los enfermos sin recursos, una familia cedió al Hospital Provincial el solar para que se construyera una plaza de toros de gran capacidad (la actual) con la finalidad de aliviar las arcas de aquella benefactora entidad.
Publicidad
Con esa misma filosofía, abundaron desde siempre los festivales benéficos a lo largo y ancho de la geografía taurina con el objetivo de paliar el dolor de los más necesitados. Siempre con el beneplácito de la grey taurina siempre presta a ello, detalle que viene a probar el espíritu generoso y solidario de la gente del toro. Un referente popular a lo largo de los tiempos es el festival de Chinchón, que viene celebrándose desde el año 1871 hasta nuestros días, apadrinado sucesivamente por grandes figuras como Frascuelo, su creador y sucesivamente Marcial Lalanda, Julio Aparicio o Manuel Vidrié.
Estos festejos más allá de sus objetivos solidarios han tenido otros encantos. Llevaban a las figuras del toreo en muchas ocasiones a lugares -a la España vaciada sería un ejemplo- donde les estaba vetado verlos por razones de obvia economía; permitían a los aficionados jóvenes disfrutar de los maestros retirados o lo que es lo mismo conocer los modos de un toreo que por razones de edad no habían disfrutado ni debían perderse. A todo ello hay que poner en el platillo bueno de la balanza el que permitiesen acortar la abstinencia taurina de los inviernos.
Bajo esos planteamientos de solidaridad, torera, ganadera, empresarial y también institucional, se anuncia el próximo día uno, en la plaza madrileña de Vista Alegre, un magno festival como homenaje a las víctimas de la tragedia que acaba de vivir el pueblo valenciano. Figuras como Ponce que volverá torear en España tras su retirada, Roca Rey, Manzanares, Talavante o Castella, de forma totalmente altruista al igual que los ganaderos que regalan las reses, acudirán al quite de los damnificados. No se trata de aportar economía, que también, se trata de dar visibilidad a una tragedia que nos amarga a todos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.