![Te quiero más que a mi vida](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/14/198899017--1200x840.jpg)
![Te quiero más que a mi vida](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/14/198899017--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El dramaturgo, novelista y director de cine Fernando Arrabal (Melilla, 1932) asistió en 1999 al acto inaugural en Valencia de su exposición 'Visiones de Arrabal'. ... Tuve el honor de entrevistarle en aquella ocasión. Hablamos de literatura, de ajedrez y de cine (magnífica su película 'Viva la muerte', 1971, protagonizada por Nuria Espert). De pronto se me ocurrió hacerle una pregunta que no venía muy a cuento (suelen ser las que más juego dan): «¿Qué opina usted de los amores locos?». Su respuesta, bajo los auspicios filosóficos del 'Movimiento Pánico', fue soberbia: «El amor verdadero es irracional, sacrificado, extremo y absoluto. El amor y la locura están estrechamente ligados. Solo se puede amar locamente».
No olvidaré aquella proclama de Arrabal. Cuando llega el día de San Valentín la rememoro como un importante escalón del aprendizaje no convencional. En ese tema concreto, y hasta aquel día, yo me apañaba con el amparo de la cultura popular, sobre todo el de una canción titulada 'Te quiero más que a mi vida', cuya letra también tiene elementos de entrega extrema y absoluta ('Que se me pare mi pulso/ si te dejo de querer/ Que las campanas no doblen/ si te engaño alguna vez/ Eres mi vida y mi muerte...).
En la festividad amorosa que celebramos hoy, 14 de febrero, parece más llevadero recordar películas y canciones desgarradas que dejarse atrapar de lleno por angustiosos terremotos políticos. Con esa modesta aspiración comento excelentes filmes sobre 'amores locos'. Pasiones correspondidas y pasiones no correspondidas, unas y otras a un paso de la locura o sumergidas de lleno en ella.
Por orden cronológico, siete películas de alta calidad. Gran cine.
'Cumbres borrascosas' (William Wyler, 1939). Basada en la famosa novela de Emily Brontë. Drama romántico que narra el amor apasionado y trágico del capataz Heathcliff (interpretado por Laurence Olivier) y la niña rica Catherine Earnshaw (Merle Oberon). El delirio de la onírica secuencia final no lo ha superado nadie.
'Duelo al sol' (King Vidor, William Dieterle, 1946). Jennifer Jones, en el papel de la joven mestiza Perla Chávez, tiene una autodestructiva pasión amorosa con Lewton (Gregory Peck), el lujurioso señorito. Tenemos aquí un final arrebatador de amor y muerte a balazos.
'Vértigo'(Alfred Hitchcock, 1958). Esta hermosa película cuenta la obsesiva historia de un hombre enfermo (James Stewart en el papel de Scottie) que destroza todo lo que toca. Por dos veces lo hace con el gran amor de su vida, Madeleine/Judy (Kim Novak).
'Romeo y Julieta' (Franco Zeffirelli, 1968). La tragedia de Shakespeare protagonizada por los adolescentes Leonard Whiting (Romeo Montesco) y Olivia Hussey (Julieta Capuleto; la actriz falleció el pasado diciembre a los 73 años). George Cukor rodó en 1936 una versión de 'Romeo y Julieta': Norma Shearer, con 34 años, como Julieta, y Leslie Howard, con 43 años, como Romeo. Un disparate.
'El diario íntimo de Adèle H.' (François Truffaut, 1975). Una de las mejores películas de su director. Historia de Adèle (Isabelle Adjani), la hija del escritor Victor Hugo, enamorada al borde de la locura del oficial Albert Pinson (Bruce Robinson). Una obsesión amorosa más allá de cualquier actitud razonable.
'Amantes' (Vicente Aranda, 1991). Gran película del cine español y extraordinarias interpretaciones de Maribel Verdú, Victoria Abril y Jorge Sanz. Impresionante final, con las manos ensangrentadas de Jorge Sanz en la ventanilla del tren: «Lo he hecho, lo he hecho», exclama con fiebre sexual su personaje.
'Brokeback Mountain' (Ang Lee, 2005). Sensible película gay. Dos jóvenes y rudos vaqueros se enamoran y se desean. En un universo de extremo machismo, la situación es ingobernable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.