![La batalla de las etiquetas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/02/194146923--1200x840.jpg)
![La batalla de las etiquetas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/02/194146923--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nicolás Maduro acusa a Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, de apoyar un «golpe de Estado fascista» en Venezuela. La realidad, confirmada por numerosas evidencias, es la contraria: el verdadero fascismo (en esta ocasión de ... izquierdas) llama 'fascista' a un demócrata que representa con dignidad el espíritu liberal de la Europa actual. Vivimos en plena batalla de las etiquetas.
Los demócratas nos sentimos perplejos, rebasados por una realidad crecientemente ventajista y acosados por el temor de que la estupidez ambiental nos lleve a todos, paso a paso, a la locura social. Muchas palabras y conceptos a los que se recurre en la lucha política actual, pugnan por significar ahora lo contrario de lo que significaban hace unos pocos años. La posverdad, la cultura de la cancelación y el intento dictatorial de la corrección política pueden arruinar conquistas morales y sociales de la Modernidad. Umberto Eco (1932-2016) nos lo advertía en su último ensayo, 'De la estupidez a la locura' (2016).
Ese peligro, que nos amenaza a todos, es el tema esencial del último y magnífico ensayo de Darío Villanueva, 'El atropello a la razón' (Espasa, 2024). Un libro para leer y releer. Villanueva es profesor emérito de la Universidad de Santiago de Compostela, de la que fue rector (1994-2002). Desde 2008 ocupa el sillón D de la Real Academia Española, que dirigió de 2014 a 2018. Doctor 'honoris causa' por 14 universidades de América, Asia y Europa, su ensayo, 'Morderse la lengua' (Espasa, 2021) fue distinguido como 'Libro del Año' por la Fundación Francisco Umbral, Reproduzco tres párrafos del libro 'El atropello a la razón', justo título que evoca el 'Don Juan' de José Zorrilla ('Por donde quiera que fui, / la razón atropellé').
«(Hay) un cierto empoderamiento de la ignorancia y de la estulticia, que se han vuelto exhibicionistas gracias a las nuevas posibilidades, casi ilimitadas, que ofrece a la comunicación de masas la sociedad digital, y puede potenciar todavía más la llamada inteligencia artificial (...) Muchos colegas universitarios han experimentado y siguen experimentado en sus propias carnes el atropello a la razón que implican tanto la corrección política como el neo-puritanismo (...) y la subcultura del victimismo vicario».
«En 2018, un economista y colaborador televisivo proponía a través de un tuit la demolición del acueducto de Segovia por ser 'un símbolo de la opresión de los romanos hacia el pueblo íbero'. Enseguida, 360 asiduos de la plataforma Change.org secundaron en poco más de tres días esa propuesta, además de pedir al pueblo de Roma que indemnice a los descendientes de todos los que allí fueron oprimidos. Asombrosamente, semejante desvarío parece renacer en 2024 desde supremas instancias oficiales a propósito de 'la descolonización' de nuestros museos».
«El filósofo de estirpe hegeliano Johann Eduard Erdmann relacionaba en 1866 la estulticia con el egotismo narcisista. La definía como el estado mental en que el individuo se considera a sí mismo como único criterio de la verdad y el valor. En pocas palabras: estúpido es el que juzga todo solo a partir de su identidad».
Estamos en el corazón de la dura batalla de las etiquetas. Me da la impresión de que en 2024 mi bando va perdiendo por goleada. Ánimo: aún nos queda la segunda parte...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.