Una recuperación tardía que le ilusiona al 'alma mater' de esta película con elementos autobiográficos esparcidos aquí y allá, en la piel y en el deseo de varios personajes. Resurge del pasado 'Pestañas postizas' (1982), exaltado relato de amor y desamor dirigido y producido por ... el realizador de cine y teatro Enrique Belloch (Valencia, 1947).

Publicidad

La Filmoteca Española proyecta hoy 'Pestañas postizas' como parte esencial del miniciclo 'Cine Español de Culto' titulado 'Queer Coded'. La pasional ópera prima de Belloch estará acompañada esta tarde en el cine Doré de Madrid por 'Poppers' (José María Castellví, 1954). Presentarán la sesión Enrique Belloch, el escritor Carlos Barea y Álex Mendíbil, comisario de la 'Sala B' de la Filmoteca. Tres horas para un homenaje con fuerte carga sentimental y cinéfila.

«Doble dosis de iconografía 'queer' con dos films exaltados que nos dicen muchas cosas sobre nuestro reciente pasado», afirma Mendíbil en su recuperación de un título arriesgadamente sincero. «En 'Pestañas postizas' muchos podrán leer subtextos gay en el personaje que interpreta un jovencísimo Antonio Banderas (que debutaba también en el cine), un sugar baby de mujeres maduras, amante de míticas vedettes y rodeado de prostitutas y mariquitas clásicas como la que exagera Paco Valladares. Estamos en un universo de claras raíces fassbinderianas, universo que Enrique Belloch traslada a Madrid con ecos mesetarios y falleros, desde Miguel Delibes al surrealismo, sin renunciar al melodrama artificioso». Es esa intensa teatralidad que requiere el género «y de la que Almodóvar ha bebido tanto, el mayor desafío que corre la película con el espectador, arriesgándose a perderle por su ciega pasión por la tramoya, origen y refugio de Belloch», añade Mendíbil.

Queta Claver, Carmen Belloch, Luis Porcar, Lola Cordón... Varios actores valencianos arroparon el protagonismo de Antonio Banderas. 'Pestañas postizas' se rodó en el piso de Enrique Belloch en Madrid, con decorados construidos en plató por Francisco Prósper (Mislata, 1920-Ibiza, 2003), artista que comenzó a trabajar en talleres falleros. Prósper fue colaborador de Orson Welles ('Mister Arkadin', 1955), Anthony Mann ('El Cid', 1961), David Lean ('Lawrence de Arabia', 1962), Richard Lester ('Robin y Marian', 1976) ...

Publicidad

'Pestañas postizas' se estrenó en la sección de nuevos realizadores del Festival de San Sebastián 1982. Posteriormente se exhibió en Sevilla, en los cines Levante de Valencia y en la Mostra de Valencia. Se pasó en RTVE, en Canal 9 y en otros canales televisivos. «Por las redes se ha pirateado en todo el mundo», afirma Belloch. «Tengo hasta una copia doblada al ruso». La película no tuvo buenas críticas, aunque con el tiempo ha ido ganando prestigio. Es una rareza a corazón abierto, «con un Antonio Banderas de 22 años muy identificado con su papel», sigue revelando Belloch, «un personaje que confiesa estar dispuesto a hacer lo que sea para triunfar».

Todo lo que tenía

Enrique Belloch ha arriesgado siempre su propio dinero, en el cine y en el teatro. Conozco a Enrique, romántico y desprendido, desde hace cuarenta años. Esa larga amistad me permite hacerle preguntas indiscretas. «¿Cuánto dinero te costó la producción de 'Pestañas postizas'?». Belloch no tiene reparos en responder con claridad: «Todo lo que tenía, incluso el piso que había comprado en Madrid y que hipotequé».

Publicidad

Las historias de sacrificio económico y personal se han repetido y siguen repitiéndose con frecuencia en el cine español.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad