![Claridad, precisión y concisión](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/04/183540743--1200x840.jpg)
![Claridad, precisión y concisión](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/04/183540743--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hemos tenido un verano agitado. Y no me refiero ya a los casos Daniel Sancho y Luis Rubiales, desde luego muy abrasivos ambos. Me circunscribo ahora al ámbito del lenguaje. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, se armó un lío el pasado 18 de agosto ... al hablar de las campeonas del mundo de fútbol femenino, «cuyo ejemplo -dijo- nos ayuda mucho a los niños y a las niñas, a los mayores y a las mayoras». ¿Las 'mayoras'?
Días después, en una tertulia televisiva, el presentador José Manuel Parada anunció, medio en broma, medio en serio, que Telecinco hará un 'casting' para elegir «a un pianista, pianisto o pianiste, todes están invitados a participar». Azorado, me pregunté: 'De vivir, ¿qué opinión tendrían los grandes estilistas del castellano sobre los vocablos 'mayoras', 'pianisto-pianiste' o 'todes'?
Me vienen a la cabeza las figuras de Antonio Machado, Unamuno, Clarín, Pérez Galdós, Juan Ramón Jiménez, Neruda, Cernuda, Azaña, Ortega y Gasset, Borges, García Márquez, Juan Gil-Albert, Ramón Gaya... ¿Aceptarían ellos esas novedades en el castellano? Estoy seguro de que hubieran rechazado el lenguaje inclusivo, sobre todo sus delirantes excesos. Me acuerdo también de Azorín (Monóvar, 8 de junio de 1873-Madrid, 2 de marzo de 1967), elegante escritor cuyo estilo estuvo presidido por tres virtudes esenciales (especialmente en el articulismo): claridad, precisión y concisión. Todos los periodistas tenemos el alto deseo de lograr algo que quizá sea una meta inalcanzable: con nuestros textos, despertar el interés y ser bien entendidos por lectores de 10 a 95 años.
Inquieto, busco el asesoramiento de la Real Academia Española (RAE). El término 'pianisto' ni lo considera. La forma 'mayoras' solo se registra en el diccionario académico como sustantivo femenino -desusado- con el sentido de 'mujer del mayor, oficial de ciertas escalas'). Sobre 'todes' (o, peor aún, 'txdxs', con la 'x' sustituyendo las vocales): «El uso del lenguaje inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de ser innecesario e impronunciable en algunos casos».
¿Un criterio conservador? Sí, los criterios de la RAE son conservadores. Nos ofrecen enseñanzas de la experiencia: en algunas cuestiones es saludable que prevalezcan las ortodoxias con bases sólidas. Más vale ser un buen conservador que un progresista solo atento a 'la última hora'. La modernidad con una motosierra en las manos da un poco de miedo. Zygmunt Bauman afirma que la cultura de la modernidad líquida «ya no tiene un populacho que ilustrar y ennoblecer, sino clientes que seducir».
Escribo estos 'grandes almacenes' bajo la influencia de varios relatos cortos de Azorín reunidos en 'Una hora de España', volumen editado en 1947 por Espasa-Calpe en su mítica Colección Austral. Con solo dos páginas de extensión, en 'El pobre labrador' la belleza y sencillez del lenguaje y las reflexiones de Azorín me fascinan. Se lo leo al escultor Miquel Navarro. Sé que las palabras de Azorín le llegarán mucho.
«La vida del campo es la verdadera vida», afirma el esencial escritor alicantino. «De todo dispone el labrador. La vida del campo es independencia y sociabilidad al mismo tiempo. Se tiene en el campo la amada soledad y a la vez la grata comunicación. El labrador es rey en su heredad. Tiene pan, vino, leche, miel, aceite (...) El aceite de sus olivos le alumbra.»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.