Secciones
Servicios
Destacamos
De vez en cuando es pertinente hacerse preguntas cuyas respuestas nos ayudarán a comprender el mundo en que vivimos. Una de esas preguntas es peliaguda: ¿quién establece los 'días internacionales' que las sociedades celebran anualmente? Internet y la Inteligencia Artificial nos proporcionan la respuesta: los ... días internacionales son creados principalmente por la ONU, la UNESCO o la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras. Estas organizaciones deciden qué días se conmemoran, para generar conciencia global, cuestiones importantes como los derechos humanos, la salud, el medio ambiente, la cultura...
El proceso para declarar un Día Internacional sigue estos cuatro pasos: 1, un país miembro o una entidad reconocida presenta la Propuesta de un nuevo Día Internacional en algunos de los órganos de la ONU, como la Asamblea General. 2, Debate entre las diferentes comisiones para analizar la importancia del tema. 3, Resolución: si la propuesta es aceptada, la Asamblea General formaliza la creación de un nuevo Día Internacional, y 4, Promoción y Celebración de los distintos organismos a través de eventos, campañas de concienciación y actividades públicas.
Así es cómo han nacido y se han popularizado de forma positiva celebraciones mundiales relevantes como el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo, establecido por la ONU en 1977 para conmemorar la lucha por los derechos de las mujeres), el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio, proclamado por la ONU en 1972 para promover la conciencia ambiental), o el Día Internacional de la Paz (21 de septiembre, creado en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas).
Son decisiones, propuestas y tomas de conciencia que nos ayudan a hacer más razonable y justa la vida colectiva. El problema surge cuando, junto a estas nobles celebraciones que acabo de reseñar, también se festejan extraños 'días internacionales' que en más de una ocasión suenen a broma. Comento, entre otras muchas posibles, cinco señaladas festividades, tres de ellas de tipo culinario.
Cada 3 de enero los amantes de los aperitivos dulces conmemoran en los inicios del año el Día de las Cerezas Cubiertas de Chocolate. Lo han leído bien, sí: el tercer día de enero llega una celebración especial: parece ser que los gastrónomos con un talante más glamuroso rinden homenaje a esa 'delicatessen'. En la citada fecha, los amantes de los aperitivos dulces se reúnen para degustar las variedades de esta fruta.
El 16 de enero se celebra el Día Internacional de la Croqueta, una de las recetas más conocidas en España. ¡La croqueta! De origen francés, llegó a nuestro país a finales del XIX. Su inventor fue el chef del rey francés Luis XIV, que dio a luz a esta receta en torno a 1690. El 30 de enero se celebra el Día Internacional del Cruasán ('croissant', si se prefiere el término francés), delicia con orígenes austriacos y popularizada en Francia.
El próximo domingo 13 de octubre, parece ser que algunas sociedades festejarán el Día Internacional de Ponerse Traje. Hombres y mujeres se vestirán de gala ese día para celebrar de modo adecuado tan distinguida jornada. Y preparémonos de forma conveniente para celebrar el segundo domingo de noviembre una señalada festividad: el Día Mundial del Trabalenguas. Empiezo a prepararme: 'El cielo está enladrillado, ¿quién lo desenladrillará?'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.