Producido por The Pool, 'El mejor de la historia' es un programa con el propósito de elegir al personaje español más importante de la historia. Este desatino televisivo lo presentará Silvia Intxaurrondo a lo largo de seis emisiones que repasarán la vida y méritos ... de las 50 personalidades más relevantes de todos los tiempos en nuestro país. El formato es la adaptación española de '100 greatest britons', programa de la BBC que cuenta con más de 30 ediciones en distintos países. Lo dice bien nuestro refranero: 'En todas partes cuecen habas.'
Publicidad
En esta fase previa, y ya seleccionados a través de una encuesta realizada por Sigma Dos, los 50 personajes elegidos se han dividido en cinco grupos en atención a sus actividades. Quienes estén interesados en participar en el concurso pueden votar en la página web de RTVE. De forma sencilla, los telespectadores tienen la opción de elegir a tres figuras en cada uno de los grupos. También pueden hacerse propuestas de nuevos nombres.
El problema cultural surgirá cuando haya que confrontar a los más votados de unos grupos con otros. Anoto algunos personajes ya elegidos por votación popular: Colón, Cervantes, Hernán Cortés, Isabel II, Goya, Galdós, Lorca, Antonio Machado, Clara Campoamor, Ramón y Cajal, Juan Ramón Jiménez, Picasso, Lola Flores, Amancio Ortega, Iniesta, Iker Casillas, Julia Otero, Mercedes Milá... El desarrollo del programa y la divulgación de aspectos biográficos quizá ayude a elevar un poco el nivel de cultura general del país, pero dudo mucho que ocurra tal cosa. La trivialización no es un buen punto de apoyo para lograr ese objetivo.
La mecánica definitiva del programa 'El mejor español de la Historia' no está aún del todo perfilada, pero es pertinente hacer ya algunas preguntas al respecto: Amancio Ortega puede ser considerado, con arreglo al dictamen de la realidad histórica, un empresario más experimentado que Juan Ramón Jiménez, pero ¿también es mejor poeta? ¿Y quién cocina mejor de los dos? ¿Se vota la inteligencia o la bondad?
Publicidad
Más preguntas: Picasso pintaba mejor que Mercedes Milá, pero ¿el gran artista malagueño hubiera presentado con mayor donaire que ella quince ediciones de 'Gran Hermano'? Iker Casillas agarra al vuelo los balones con una agilidad mucho más resolutiva que Lola Flores, pero ¿canta mejor que la Faraona 'Ay pena, penita, pena'? Lo dudo mucho.
Confiemos en que no haya adaptaciones locales de este concurso para valorar ritos de la vida cotidiana de los concursantes. Si me preguntasen: '¿Qué prefieres, un bocadillo de atún con aceitunas sin hueso o ver una película mexicana de Buñuel?', necesitaría explicar con detalle mi respuesta, que sería la siguiente: 'A las nueve de la mañana, hora tradicional del almuerzo, prefiero el bocadillo, pero después de cenar, acomodado en mi butaca, elegiría la película mexicana de Buñuel, sobre todo si se trata de 'El ángel exterminador', que no me canso de ver.'
Publicidad
Y si el programa televisivo me pusiese en la tesitura de tener que elegir entre pasear por Valencia o dormir en mi cómoda cama, de nuevo necesitaría recurrir a una matizada explicación: por la mañana, a partir de más o menos las 10 horas, prefiero pasear por Valencia. Pero de noche, rebasadas las 23 horas, elijo, de todas, todas, refugiarme en mi acogedor lecho con un libro entre las manos. Cada cosa tiene su momento.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.