
Dibuja y no pierdas el tiempo
Vicente Colom, un maestro en el uso de la tinta y la plumilla, expone 244 obras en la Fundación Chirivella-Soriano
RAFA MARÍ
Domingo, 30 de abril 2023, 23:37
Secciones
Servicios
Destacamos
RAFA MARÍ
Domingo, 30 de abril 2023, 23:37
El titular de este artículo es muy imperativo. Pero conviene tenerlo en cuenta: el autor de esas palabras tan exigentes fue nada menos que ... Miguel Ángel Buonarroti. A los grandes maestros hay que hacerles caso. Aún sin conocerlo, ese mandato de Miguel Ángel lo hizo suyo Vicente Colom (Valencia, 1941) desde su niñez. «Dibuja y no pierdas el tiempo». Vicente no lo perdió.
Hasta el próximo 25 de junio, la Fundación Chirivella-Soriano (Palau Joan de Valeriola), expone, con la colaboración de la concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Valencia, 244 obras de Colom -la gran mayoría dibujos- realizadas a finales de los años cincuenta, también sus trabajos posteriores pintados en París, Florencia y Nueva York y hasta llegar a los muy recientes, terminados unos días antes de inaugurarse la exposición. 'El arte en tensión. Vicente Colom', así se llama la retrospectiva, ha sido comisariada por Javier Ribera Peris.
Siendo un crío de seis años,Vicente Colom se pasaba las horas dibujando en sus cuadernos escolares. Una casa, un árbol, un animal... «Mi padre era sastre, y yo, siendo un niño, cogía los lapiceros que usaba él para hacer patrones y me ponía a pintar cosas en las paredes; no sé cómo me dejaba hacerlo, me tenía muy consentido porque él ya sabía que lo mío era el dibujo, aunque me aconsejaba que buscara algo 'de profit'. Más tarde, cuando me daban algún premio, mi padre se ponía a llorar».
Los temas de la emocionante exposición de Colom en Chirivella-Soriano son variados, figuran casi todos los géneros clásicos del dibujo, además de algunos más personales: desnudos, paisajes urbanos y de la Naturaleza, poses, movimientos, escenas familiares, cascos y sombreros, retratos, flores, plantas, chaquetillas de toreros... La maestría de Colom en el uso de la tinta y la plumilla es deslumbrante.
En los muros de las salas del Palau de Valeriola vemos unos pensamientos del profesor Daniel Benito Goerlich. Reproduzco tres de ellos: «Tortura disciplinada. Sufrimiento asumido del que surge la belleza. Única virtud visible»; «Intemporal y abierta, la gloriosa carnalidad de las modelos violenta la mirada». «Meditaciones serenas del silencio». Daniel Benito Goerlich es el autor del ensayo de investigación 'La arquitectura del eclecticismo en Valencia'.
Al llegar a casa, busco pensamientos ilustres sobre el arte del dibujo. La obra de Colom me ha motivado en ese sentido. «El dibujo es la raíz de todo» (Van Gogh). «Dibujaba de toda la vida. No sé vivir sin dibujar» (Eduardo Chillida). «El dibujo es la expresión más directa y espontánea del artista. Revela, mejor que la pintura, su verdadera personalidad» (Edgar Degas). «Si no puedo dibujarlo, es que no lo entiendo» (Albert Einstein). Le pregunto su opinión a Miquel Navarro, que estuvo en la inauguración de la retrospectiva de Colom: «El dibujo es la manera más espontánea y auténtica de manifestar gráficamente lo que el artista piensa y siente».
En el Palau de Valeriola también se expone, en su planta baja, 'De lo que queda. Vicent Machí', con obras de una serie perteneciente a la X edición del proyecto 'Sala d'Arcs', iniciativa llevada a cabo en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de San Carlos. Vicent Machí parte de un enfoque experimental que se articula en torno a tres ejes: el trayecto, el viaje y el paisaje de su ciudad natal, Gavarda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.