Es solo un consuelo, pero no un consuelo menor. Las distinciones, las exposiciones y los reconocimientos internacionales en los ámbitos del arte, la arquitectura, ... la literatura, el cine, la gastronomía o el ajedrez, nos aportan una valiosa compensación moral en el año de la trágica dana. Si ponemos en juego lo mejor que hay en nosotros, saldremos pronto de este mal trance. La energía y creatividad valenciana son altas, siempre lo han sido.
Publicidad
Sorolla. Obras del gran pintor valenciano formaron parte de varias exposiciones colectivas en medio mundo durante el año 2024. Pero sus hermosas muestras individuales tuvieron lugar en España (Galería de las Colecciones Reales, en Madrid; Fundación Bancaja, en Valencia; Museo Carmen Thyssen, en Málaga; Centre d'Art Amatller, en Barcelona...) para conmemorar -con algo de retraso, todo hay que decirlo- el centenario de su fallecimiento (1863-1923).
Manolo Valdés. El artista valenciano reside en Nueva York desde los años ochenta. Expuso en Madrid del 29 de febrero al 13 de abril en la Opera Gallery. El 9 de octubre de 2024 inauguró su muestra 'Domesticity' en Opera Gallery Dubai. En abril del año pasado, trece estatuas de bronce de Valdés (sus populares 'Meninas') se instalaron en Venecia entre el Palacio Ducal y la Basílica de San Marcos.
Blanca Martí. Cuando expuso por primera vez -enero de 2018, en el Palacio de Colomina de Valencia- era una artista remisa a mostrar su obra. Blanca pintaba entonces en el garaje de su casa («y lo sigo haciendo», afirma). Ahora está lanzada. El 12 de abril participó en una colectiva en Nueva York. Siete meses después lo hizo en la Biennalle de Venezia. Y el 4 de diciembre, en Miami.
Publicidad
Santiago Calatrava. En septiembre de 2024, Calatrava recibió el Premio 'Lynn S. Beedle Lifetime Achievement Award' concedido por el 'Council on Tall Buildings and Urban Habitat' en reconocimiento a su impacto en el diseño de rascacielos. La XIV Bienal de Florencia distinguió a Calatrava con el Premio Leonardo da Vinci a la Trayectoria de Diseño Arquitectónico.
Santiago Posteguillo. El popular escritor valenciano presentó en 2024 sus últimas novelas ('Roma soy yo' y 'Maldita Roma') en las ferias del Libro de Perú y Guadalajara. Largas colas de lectores para adquirir sus relatos 'romanos'.
Publicidad
María Zamora. Nacida en Valencia en 1976, fue la primera mujer productora española en ganar el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine en Berlín por la película 'Alcarràs'. En 2024 obtuvo el Premio Nacional de Cinematografía. Zamora es miembro de la 'European Film Academy' y fue fundadora de la productora de cine independiente Avalon PC.
Quique Dacosta. El cocinero alicantino (con El Poblet, en Dénia, ha conquistado tres estrellas Michelín) logró situar su restaurante en el número 14 del mundo, según la valoración en 2024 de la prestigiosa lista 'The World's 50 Best Restaurants', creada por la revista británica 'Restaurants Magazine'.
Publicidad
Miguel Uris. El compositor valenciano de problemas de ajedrez, fallecido hace tres meses (Valencia, 1962-2024), obtuvo el año pasado, muy delicado ya de salud, varios primeros premios internacionales. Su creatividad como problemista (modalidad de mate en dos o en tres, siempre a un paso de la solución imposible) está considerada como una de las mejores de la historia.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.