Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
José Coronado, en una escena de la película 'Cerrar los ojos', de Víctor Erice. LP

Enigmas de 'Cerrar los ojos'

Castigada en los Goya, la nueva película de Víctor Erice es elegida por la International Cinephile Society como la mejor de 2023

Viernes, 1 de marzo 2024, 00:10

Fue duro el castigo que recibió 'Cerrar los ojos' (2023) en la 38ª edición de los premios Goya, celebrada el pasado 10 de febrero. La nueva película de Víctor Erice (Vizcaya, 1940) había sido nominada por la Academia del Cine en once categorías, entre ellas ... cuatro de las principales (película, dirección, actor protagonista y guion original). Solo obtuvo un merecidísimo Goya (José Coronado, 1957, mejor actor de reparto: en realidad es el coprotagonista). Casi todos los galardones fueron para 'La sociedad de la nieve'.

Publicidad

Días después, Erice -que pasa bastante de estas cuestiones mundanas- se desquitó de modo glorioso. La exigente International Cinephile Society (ICS), que premia a los mejores títulos del año a nivel mundial, eligió a 'Cerrar los ojos' como la Mejor Película de 2023, y a Erice como el mejor director. La ICS ha premiado en anteriores ediciones a Todd Haynes, Paul Thomas Anderson, Jane Campion...

La historia de 'Cerrar los ojos' gira en torno a un hecho misterioso: el actor Julio Arenas (Coronado) desaparece durante el rodaje de una película. No se encuentra su cuerpo y la policía cierra el caso con la tesis de que ha sufrido un accidente al caer al mar desde un acantilado. Años después, aquella desaparición vuelve a ponerse de actualidad a través de un programa de televisión ('Casos sin resolver') que evoca la figura de Arenas.

No solo la alta cinefilia de la ICS ha reconocido la evocadora poesía de 'Cerrar los ojos': 'Fotogramas' le concedió el Premio de la Crítica, y el Círculo de Escritores Cinematográficos distinguió con su Medalla a Erice, al guion del filme y a Ana Torrent (hace 50 años, siendo una niña, nos fascinó en 'El espíritu de la colmena', precisamente el primer largometraje de Erice). Abundan los enigmas en 'Cerrar los ojos'. Su duración es anti-convencional (168 minutos), no salen superhéroes, su ritmo es muy pausado, no hay asesinatos ni desnudos, casi todas las secuencias discurren en penumbra, a veces parece que la narración no avanza...

Publicidad

Sin embargo, 'Cerrar los ojos', historia que evoluciona de menos a más, atrapa poco a poco con sus vueltas y revueltas sobre la búsqueda del amigo desaparecido, el paso del tiempo, la identidad, la memoria, el cine como guardián de imágenes... El protagonista, Manolo Solo (Algeciras, 1960) y el resto de actores (José María Pou, Mario Pardo, María León, Petra Martínez...), excelentes.

El cineasta más personal

La capacidad polémica de 'Cerrar los ojos' no finaliza con sus diversas valoraciones en festivales. Entre la propia crítica hay divergencias.

Elogios: «Prodigio enigmático y perfecto» (Luis Martínez, en El Mundo); «Es la obra maestra de un hombre que ya había hecho dos» (Oti Rodríguez Marchante, en ABC); «Una emocionante obra testamentaria» (Sergi Sánchez, en La Razón); «Una película de pureza anacrónica» (Partearroyo, en Cinemanía).

Publicidad

Críticas negativas: «Soy incapaz de sentir nada grato» (Carlos Boyero, en El País); «No convence, salvo el final delicado» (Marta Medina, en El Confidencial).

'Cerrar los ojos' puede verse en Movistar+. Yo la vi así. Diré mi verdad: me aburrí un poco en su primera hora y media. A partir de ese momento empecé a enamorarme de la película. En la parte final ya estaba entregado a ella. El filme cita, con un primer plano, uno de mis aforismos preferidos: «Yo tenía 20 años. No permitiré que nadie diga que es la mejor edad de la vida» (Paul Nizan, 1905-1940).

Erice sigue siendo a sus 83 años el cineasta español más intenso y personal. Y el que más arriesga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad