![Isabel Oliver, libre y creativa](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/17/191951615--1200x840.jpg)
![Isabel Oliver, libre y creativa](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/17/191951615--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Estuve a punto de viajar a Vilafamés para ver en el Museu d'Art Contemporani Vicent Aguilera Cerni (MACVAC) la exposición, ya clausurada, de la artista valenciana Isabel Oliver 'Quiénes seremos'. Admiro mucho la libertad de Isabel y su creatividad yfirme reivindicación feminista en ... la vida y en el arte. Pero, por unos motivos u otros no pude ir a Vilafamés. Isabel me prometió: «Te haré llegar el catálogo». Así lo hizo. Isabel cumple. Nunca habla por hablar. Recibí el catálogo: imágenes de todas las obras expuestas y textos de Joan Feliú Franch (MACVAC/ Universitat Jaume I) y Rosalía Torrent (Universitat Jaume/ MACVAC)..
Entretanto han pasado cosas importantes. Estos días hemos
sabido que la artista Isabel Oliver ha sido galardonada con el Premio Alfons Roig 2024, concedido por la Diputación de Valencia. Un reconocimiento con carácter bienal que años anteriores obtuvieron Eusebi Sempere, Andreu Alfaro, Miquel Navarro, Soledad Sevilla, Artur Heras, Carmen Calvo, Ángela García...
Regreso a la muestra de Isabel Oliver en Vilafamés y su catálogo. «Esta exposición-afirma Joan Feliú- no es la de una artista marginal de la historia reciente, ni es un gabinete de bonitas discrepancias o rebeldías, ocurrentes gracias a revisiones histórico-artísticas. Es una muestra de una artista fundamental en la historia del arte español». Tras etapas intensas en el ámbito expositivo y otras en la que se centró en sus tareas docentes (Isabel Oliver es Doctora en Bellas Artes y Catedrática de Universidad), en 2015 la Tate Modern de Londres seleccionó lienzos suyos para la colectiva 'The World Goes Pop'. En 2017, el Museo Reina Sofía adquirió su obra 'Reunión feliz' y otras de la serie 'De profesión sus labores'.
Rosalía Torrent, en su magnífico texto para '¿Quiénes seremos?', comenta con sabiduría los lienzos de la artista Isabel Oliver: 'Construcción de la ciudad de Valencia' (2000); 'Rapadas' (2020); 'Gerda Taro', (2021); 'Destrucción', (2022); 'Su biblioteca' (2022)... En este último cuadro vemos a una joven desnuda y sollozante y a un hombre ajustándose el pantalón. Se insinúa una violación. Al principio no me di cuenta de quién es el caballero que se aleja de la abatida muchacha. Lo subraya Rosalía Torrent: «No de forma inocente, aparece Picasso, pintor tan gigantesco como reprobable en tantas de sus relaciones con mujeres».
Le pregunto a Isabel Oliver si la obra puede ser polémica: «La exposición se inauguró en el 50 aniversario del fallecimiento de Picasso. Me sumé a esa efeméride. Picasso era un genio como artista. Pero también era una persona. Y como persona era un maltratador de mujeres. He hablado con familiares suyos que me confirmaron ese aspecto: Picasso utilizaba a las mujeres».
Busco información en 'Vida con Picasso', las memorias de Françoise Gilot. Cuando conoció a Picasso, Françoise era una pintora de 21 años recién instalada en París. Picasso tenía 61 años. Durante la década siguiente, Françoise fue amante, compañera y discípula del gran artista, con el que tuvo dos hijos.
Gilot describe de manera minuciosa el carácter colérico de Picasso. Françoise -murió en Nueva York a los 101 años- revela en sus memorias una feroz declaración de principios con la que Picasso desmoralizó a Françoise: «Tu labor consiste en permanecer a mi lado, en cuidar de mí y de los niños. Me tiene sin cuidado que eso te haga feliz o desgraciada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.